Inicio Actualidad Andalucía Comparte su Exitosa Experiencia en Mediación durante Simposio en Madrid

Andalucía Comparte su Exitosa Experiencia en Mediación durante Simposio en Madrid

0
Andalucía Comparte su Exitosa Experiencia en Mediación durante Simposio en Madrid

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha destacado el liderazgo de Andalucía en la implementación de la mediación como herramienta para la resolución de conflictos durante su intervención en la inauguración del VI Simposio sobre Mediación en Madrid, organizado por la Asociación Española de Mediación (Asemed). En este contexto, Nieto subrayó que Andalucía es la primera comunidad autónoma en incorporar la mediación al sistema de Justicia Gratuita, ofreciendo servicios innovadores como el Servicio de Mediación Penal (SEMPA) público y gratuito, y próximamente el Servicio de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA).

Nieto explicó cómo la Junta de Andalucía ha impulsado diversas iniciativas en la pasada y actual legislatura para promover la mediación, destacando la creación de los Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA) y la implementación de una Estrategia de Mediación dentro del Plan Estratégico de Justicia. «Andalucía es una de las comunidades que más apuesta por la mediación, no como una moda, sino como una solución estable para aliviar la carga de trabajo de los juzgados», afirmó el consejero.

El Servicio de Mediación Penal, que comenzó a funcionar en mayo de 2024, ha gestionado más de 2.000 casos, con un 87% de acuerdos alcanzados en los procesos iniciados por delitos leves, evitando cerca de un millar de juicios. Estos logros han contribuido a reducir el tiempo de resolución de conflictos, aligerando la carga de los juzgados.

Desde enero de 2024, los beneficiarios de la Justicia Gratuita pueden solicitar un abogado de oficio para procesos de mediación. En el primer año, ya se han cerrado 186 acuerdos en estos procedimientos, con una inversión de 74.400 euros por parte de la Junta para cubrir la asistencia letrada.

En la Jurisdicción Social, se ha establecido un acuerdo con el Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales para que estos profesionales actúen como mediadores en casos judicializados de conflictos laborales. Esta iniciativa busca ofrecer una segunda oportunidad a casos que no lograron resolverse en la mediación prejudicial del CMAC.

La Junta ha iniciado la campaña ‘Mediar es avanzar’ para promover la mediación como una alternativa al exceso de litigios. Como resultado, Andalucía ha mejorado su posición en términos de litigiosidad, pasando de ser la segunda comunidad autónoma con la tasa más alta a la quinta en menos de un año. La creación de un Consejo Asesor de Mediación también está prevista, reforzando el compromiso de la Junta con la adopción de vías pacíficas de resolución de conflictos.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Salir de la versión móvil