La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha anunciado una inversión significativa para fortalecer el ecosistema innovador y emprendedor en la comunidad autónoma, con un presupuesto total de 107,7 millones de euros a partir de 2025. Esta iniciativa se presentó durante el Desayuno Informativo de Europa Press y tiene como objetivo transformar la economía andaluza mediante el fomento de la innovación empresarial y tecnológica. El financiamiento se obtendrá en parte del Programa FEDER Andalucía 2021-2027 y de fondos propios del gobierno.
El plan de inversión incluye convocatorias de incentivos previstas para el próximo año, con un fondo de 59 millones de euros. Estos incentivos están diseñados para fomentar la innovación empresarial y tecnológica, consolidar la actividad de los centros tecnológicos con 22,6 millones de euros, iniciar proyectos de investigación y desarrollo experimental con 11,4 millones y apoyar la innovación en clústeres con 10 millones más. Además, se destinarán 15 millones para que la comunidad participe en el programa europeo ‘Clean Aviation’, con el objetivo de avanzar hacia una aviación más sostenible.
Otro componente clave del paquete de financiación es el proyecto ‘Space Innova Andalucía’, que recibe 20 millones de euros para buscar soluciones innovadoras en el sector espacial, como parte de la estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI). También se incluyen otras iniciativas, como la línea para el desarrollo de ciudades inteligentes y territorios andaluces con 7,1 millones euros y soluciones innovadoras frente a la sequía con un fondo de ocho millones de euros. Asimismo, se destinarán 4,6 millones a promover el emprendimiento a través de la Consejería y la Agencia de TRADE. En 2025, el Centro de Innovación de Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana de Sevilla, gestionado en colaboración con la Universidad de Sevilla, recibirá una subvención de nueve millones de euros para continuar el progreso en esta área.
Durante su intervención, Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación, subrayó la importancia de avanzar mediante la innovación para lograr la soberanía tecnológica y la competitividad, haciendo eco del Informe Draghi que destaca la necesidad de una mejora en esta esfera tanto en Europa como en España, especialmente en la región andaluza. Villamandos destacó el enfoque en el refuerzo del talento local y la simplificación administrativa, con una reducción del 90% en la burocracia relacionada con la I+D+I, junto con políticas fiscales orientadas a incentivar la inversión.
El consejero también insistió en la importancia de la colaboración público-privada en las estrategias de innovación, puesto que el sector empresarial es un potente impulsor de nuevas tecnologías y conocimiento. También resaltó la diversidad del tejido emprendedor andaluz, que debería aliarse con agentes de investigación e innovación como universidades y centros tecnológicos. En especial, señaló el papel destacado de las universidades, que generan el 90% de la I+D en Andalucía, y los clústeres empresariales innovadores.
Finalmente, hizo referencia a la futura Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (ACTIVA), que pretende impulsar aún más la colaboración público-privada. La creación de unidades de innovación conjunta y de investigación empresarial busca fortalecer la relación entre el conocimiento y la práctica empresarial en diversos sectores. Además, mencionó las conclusiones del Informe GEM, al asegurar que Andalucía proporciona condiciones óptimas para el emprendimiento, destacando una transición hacia una vocación emprendedora más que por necesidad.
Fuente: Junta de Andalucía.