La vigilancia del virus del Nilo Occidental en Andalucía descarta su circulación
La Junta de Andalucía ha anunciado que, de acuerdo con el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025, se ha descartado la circulación del virus en la región durante la cuarta semana de junio. Sin embargo, los barrios de El Alquián y Retamar-El Toyo en Almería continúan en alerta tras la detección de mosquitos portadores del virus en una muestra del 11 de junio. Subsecuentes pruebas no han mostrado presencia del virus.
La Dirección General de Salud Pública indica que el virus hallado corresponde a un linaje 2, distinto del predominante linaje 1 en la zona occidental, aunque sin diferencias epidemiológicas o clínicas significativas.
Hasta ahora, no se han registrado casos en humanos, aves o équidos en Andalucía. Se han realizado pruebas de laboratorio a 178 personas, resultando todas negativas.
En coordinación con la Estación Biológica de Doñana-CSIC y otros organismos, se han instalado 136 trampas en las ocho provincias andaluzas. Los resultados no indican la circulación del virus, salvo el positivo en Almería. Las densidades de mosquitos son elevadas en La Puebla del Río y Guadalcázar, mientras que otras zonas muestran niveles moderados.
Las trampas se colocaron en áreas de alto riesgo para detectar temprano el virus y coordinar acciones preventivas. La actualización del Programa de Vigilancia, aprobada en febrero, clasifica los municipios en niveles de riesgo alto, medio y bajo, con 104 municipios en riesgo alto actualmente.
Inspectores de Salud Pública han realizado más de 1,300 verificaciones en 765 municipios, garantizando la implementación de planes de control vectorial y medidas de vigilancia. La intención es mantener las poblaciones de mosquitos reducidas de junio a octubre, el periodo de mayor riesgo.
La colaboración a nivel local y el seguimiento exhaustivo son esenciales para mitigar riesgos y proteger a la población.
Fuente: Junta de Andalucía.