Inicio Actualidad Andalucía Impulsa su Economía con un Crecimiento Industrial del 7,3% en el...

Andalucía Impulsa su Economía con un Crecimiento Industrial del 7,3% en el Primer Semestre del Año

0
Andalucía Impulsa su Economía con un Crecimiento Industrial del 7,3% en el Primer Semestre del Año

Andalucía sigue consolidándose como líder en el sector industrial, con un crecimiento ininterrumpido de su producción durante los últimos nueve meses, desde noviembre de 2024 hasta julio de 2025. El Índice de Producción Industrial de Andalucía (IPIAN) muestra un incremento del 7,3% en términos brutos entre enero y julio de este año, superando ampliamente el crecimiento del 0,6% registrado a nivel nacional.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, destacó la fortaleza del sector productivo andaluz, que posiciona a la región como un motor clave de la actividad industrial en España. Según el Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (IECA), el IPIAN ajustado por efectos estacionales y calendario creció un 9,7% en julio en comparación con el año anterior, significativamente por encima del aumento nacional del 2,5%.

Carolina España enfatizó las ventajas de este crecimiento industrial, que contribuyen a elevar la visibilidad económica de Andalucía. La recuperación industrial refleja un comportamiento positivo sostenido, con beneficios en empleo, inversión y diversificación productiva.

Sin embargo, la consejera también alertó sobre los desafíos en infraestructuras energéticas, señalando que Andalucía tiene un déficit en el transporte eléctrico de alta tensión y una alta saturación en la distribución, lo que podría limitar su potencial de crecimiento. Solicitó al Gobierno central que invierta en mejorar estas infraestructuras.

El sector energético impulsó gran parte del crecimiento, con un aumento del 20,4% en producción energética durante julio, seguido por incrementos en bienes de equipo, bienes intermedios y de consumo. En términos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09), el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado creció un 28,9%, siendo el principal impulsor del aumento del índice general.

También registraron subidas significativas el suministro de agua y las industrias extractivas, mientras que la industria manufacturera tuvo un incremento del 2,9%. Los sectores con mayor impacto positivo en el índice fueron el suministro de energía eléctrica y la fabricación de productos metálicos, aunque la industria química y la coquería presentaron impactos negativos.

Este crecimiento refleja el resurgimiento industrial robusto en Andalucía, consolidando su papel clave en el contexto económico español.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil