Inicio Actualidad Andalucía: La Opción Más Económica en España para Estudiar Medicina y Enfermería

Andalucía: La Opción Más Económica en España para Estudiar Medicina y Enfermería

0
Andalucía: La Opción Más Económica en España para Estudiar Medicina y Enfermería

Andalucía se consolida como la región más económica de España para estudiar las carreras de Medicina y Enfermería, con un coste por crédito en primera matrícula de 12,62 euros. Esta información procede del Sistema Integrado de Información Universitaria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y fue analizada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

El precio único por crédito se aplica a todos los estudios de grado en las universidades públicas andaluzas, independientemente de la rama de conocimiento. En Medicina, el costo del crédito en el resto del país promedia 17,03 euros, representando en Andalucía un ahorro del 25,89%. Así, el primer año en Medicina cuesta 757,2 euros, en comparación con los 1.021,8 euros que se pagan en otros lugares de España. Las comunidades más costosas incluyen Navarra y Madrid, con créditos que superan los 20 euros.

Andalucía también lidera en la oferta de plazas, con 1.306 disponibles para nuevos ingresos, un 30% más que en el curso 2018/2019. Enfermería también presenta el precio más bajo, 12,62 euros por crédito, resultando en un ahorro del 25,1% en comparación con el promedio nacional de 16,83 euros.

Para el curso 2025/2026, el sistema público universitario andaluz ofrece 2.050 plazas. Según el Distrito Único Andaluz, Medicina y Enfermería fueron las carreras más demandadas en primera preferencia durante la primera adjudicación de plazas.

Ampliando el análisis a otras carreras de Ciencias de la Salud, Andalucía mantiene los precios más bajos, con una diferencia superior a cuatro euros respecto al promedio nacional. Además, el Gobierno andaluz ofrece una bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula, beneficiando a estudiantes no becarios y fomentando el rendimiento académico.

Estas políticas aseguran el acceso a la educación superior, promoviendo la igualdad de oportunidades y evitando el abandono de estudios por motivos económicos en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil