Andalucía se consolida en 2025 como el motor económico de España, experimentando un crecimiento que no solo supera la media nacional, sino que también duplica el avance de la Unión Europea. Estos datos, extraídos del informe de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, destacan cómo, en un panorama internacional caracterizado por la inestabilidad geopolítica y las tensiones comerciales, la comunidad andaluza se mantiene firme en sus indicadores económicos.
Según la Contabilidad Regional Trimestral elaborada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) a partir de datos del INE, el Producto Interior Bruto (PIB) de la región creció un 3,1% interanual en el primer trimestre, tres décimas por encima del crecimiento nacional. Este rendimiento es notable, especialmente al compararlo con la Unión Europea (1,6%) y la Zona Euro (1,5%). El informe subraya que “la economía andaluza consolida un ritmo de crecimiento que la posiciona como referente a nivel nacional e internacional”, enfatizando la distancia con economías como la alemana, que permaneció estancada, mientras que Francia e Italia apenas crecieron un 0,6% y un 0,7%, respectivamente.
Este crecimiento ha sido transversal, afectando a todos los sectores productivos de la comunidad. La industria se destacó con un incremento del 3,4% interanual, superando ampliamente el 2,2% de media nacional, mientras que el sector de la construcción creció un 4%, más del doble que el conjunto del país. El Índice de Producción Industrial de Andalucía (Ipian) también refleja este dinamismo, acumulando un crecimiento del 4,6% interanual entre enero y mayo, en contraposición al retroceso del -0,5% a nivel estatal.
La inversión ha sido un pilar fundamental en esta consolidación económica. Aumentó un 4,8% interanual, destacando frente al 3,3% de la media española, gracias a la acumulación de capital productivo y al dinamismo del sector de la construcción sostenido en la edificación residencial y la obra pública. Este último ámbito alcanzó una licitación oficial de obra pública de 2.247,7 millones de euros hasta mayo, la cifra más alta desde 2009. A esto se suma el destacado número de viviendas visadas, que ascendió a 12.252 unidades en el primer cuatrimestre, evidenciando un crecimiento del 19,6%.
El turismo, otro sector clave, también ha mostrado cifras récord. Andalucía recibió 5,36 millones de turistas internacionales entre enero y mayo, lo que representa un incremente del 9,6% respecto al año anterior, con un gasto asociado de 7.233 millones de euros. Este crecimiento refuerza su posición como líder turístico en el ámbito nacional e internacional. En lo que respecta al consumo interno, el comercio minorista mostró un aumento del 3,6%, superando el 3,3% nacional, reflejando así el incremento del empleo en este sector.
A nivel exterior, la comunidad ha alcanzado un nuevo récord en exportaciones, totalizando 14.636 millones de euros hasta abril, posicionándose como la tercera comunidad más exportadora de España y generando un superávit comercial de 813 millones de euros.
Estos resultados también se reflejan en el mercado laboral. En el primer semestre de 2025, la afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 3,5 millones de personas, la cifra más alta en un primer semestre. El desempleo se redujo por debajo de las 600.000 personas, marcando un descenso del 40% del desempleo en toda España.
La moderación de la inflación ha contribuido a este crecimiento, con un IPC del 2,1% interanual en mayo, significativamente inferior al 3,5% del año anterior. Esto, junto a los incrementos salariales en convenios colectivos que alcanzaron el 2,72%, ha reforzado la capacidad de consumo de los hogares andaluces, empujando así la demanda interna.
El modelo económico impulsado por el Gobierno de Juanma Moreno ha sido fundamental para alcanzar estos logros. Este enfoque, basado en la estabilidad institucional y la transformación del tejido productivo, ha permitido que Andalucía deje atrás su estancamiento y lidere nuevamente la recuperación económica en España.
Con un sistema fiscal competitivo y un compromiso con la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, Andalucía se presenta como un modelo de gobernanza que ofrece resultados tangibles: más empleo, más inversión y un crecimiento sostenido que la coloca a la vanguardia del país. En un contexto de incertidumbre global, la comunidad ha demostrado que es posible gestionar de manera efectiva, cimentando su futuro sobre bases de confianza y solvencia.
Fuente: Partido Popular Andalucía