Inicio Actualidad Andalucía Logra un Récord Histórico en la Reducción del Abandono Escolar

Andalucía Logra un Récord Histórico en la Reducción del Abandono Escolar

0
Andalucía reduce a mínimos históricos el abandono escolar

Andalucía ha conseguido en 2024 un notable avance en la lucha contra el abandono escolar temprano, logrando reducir esta tasa al 15,54%. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), esta cifra representa una disminución de 1,3 puntos en comparación con el año anterior y sitúa a la región en un camino positivo que la acerca progresivamente a la media nacional, que actualmente se establece en el 13%.

Desde 2018, Andalucía ha registrado un descenso acumulado de casi 6,5 puntos en su tasa de abandono escolar, que en aquel entonces alcanzaba el 21,9%. Este avance supera el promedio de mejora a nivel nacional, que, en el mismo período, ha visto una reducción de cerca de 5 puntos. Además, la brecha que separa a Andalucía de la media española se ha reducido de cuatro puntos en 2018 a tan solo 2,5 puntos en la actualidad.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha valorado positivamente estas estadísticas, subrayando que «confirman una tendencia que corrobora el buen camino en Andalucía, aunque todavía con margen de mejora». Castillo destacó la importancia del papel desempeñado por los docentes y las familias, afirmando que «en los centros educativos se hace un trabajo increíble cada día. Gracias a su compromiso, el sistema educativo continúa mejorando para ofrecer más oportunidades de futuro a los jóvenes y evitar que abandonen una formación esencial para sus proyectos de vida».

La inversión del Gobierno andaluz en el ámbito educativo se refleja en el presupuesto asignado para 2025, que alcanzará los 9.167 millones de euros, lo que representa un incremento del 45% en comparación con 2018 y un aumento del 3,53% respecto a 2024, con 374 millones más destinados a este ámbito. Este esfuerzo económico ha permitido la incorporación de 6.000 docentes al sistema educativo desde 2018, la mayoría de los cuales se ha destinado a la Formación Profesional (FP), que también ha añadido 47.000 nuevas plazas. Actualmente, la plantilla de la red pública asciende a 107.000 maestros y profesores, alcanzando los 125.000 si se incluye la red concertada.

El avance en la reducción de la tasa de abandono escolar se produce en un contexto de disminución de la natalidad, que ha conllevado una reducción de 107.000 alumnos en el sistema educativo andaluz en los últimos años. A pesar de esta caída demográfica, la Junta de Andalucía ha reforzado sus recursos para asegurar una educación de calidad y accesible para todos los estudiantes.

La tasa de abandono escolar temprano se refiere al porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que no han concluido la educación secundaria (FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato) y que tampoco están continuando ningún tipo de formación. En este sentido, la mejora observada en Andalucía representa un avance significativo hacia la reducción de desigualdades y la promoción de oportunidades para la juventud.

Con la implementación de estas políticas educativas y el aumento del presupuesto, Andalucía se posiciona como una comunidad decidida en su lucha contra el abandono escolar. La creación de nuevas plazas en FP, la mejora de la calidad educativa y el apoyo a los docentes son pilares fundamentales de este progreso.

El Gobierno andaluz se compromete a seguir trabajando para reducir aún más la tasa de abandono escolar, promoviendo iniciativas que incentiven la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo y asegurando que un número creciente de estudiantes completen su formación. Este esfuerzo colaborativo entre las administraciones, los docentes y las familias propicia un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades para los jóvenes andaluces.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil