Inicio Actualidad Andalucía Mejora la Accesibilidad de Más de 15.000 Viviendas en el Último...

Andalucía Mejora la Accesibilidad de Más de 15.000 Viviendas en el Último Lustro

0
Andalucía Mejora la Accesibilidad de Más de 15.000 Viviendas en el Último Lustro

Desde 2019, más de 15.000 familias andaluzas han experimentado una notable mejora en la accesibilidad de sus viviendas gracias a la Junta de Andalucía. Así lo ha destacado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, durante su intervención en la Comisión sobre Derechos y Atención a las Personas con Discapacidad del Parlamento de Andalucía. Durante los últimos cinco años, la administración regional ha invertido más de 65 millones de euros, principalmente en la instalación de ascensores, para mejorar la movilidad y accesibilidad en numerosas viviendas.

La consejera ha subrayado el compromiso del gobierno de Juanma Moreno con la reducción de obstáculos que limitan la integración de las personas con discapacidad. En este sentido, el Plan Vive en Andalucía 2020-2030 dedica una atención especial y preferencial a las personas con discapacidad o dependencia en el ámbito de la vivienda, incluyendo ajustes como el incremento de la superficie útil de viviendas destinadas a este colectivo y una preferencia en la concesión de ayudas.

Rocío Díaz ha enfatizado que mejorar las condiciones de accesibilidad es una prioridad constante para el gobierno andaluz, destacando programas que han mejorado significativamente la calidad de vida de muchos residentes, especialmente aquellos con movilidad reducida. La instalación de ascensores y rampas ha sido crucial para estas personas, transformando su capacidad de moverse de manera autónoma.

En cuanto al parque público de viviendas, la consejera ha detallado que desde la pasada legislatura se ha implementado un Plan de Mejora de la Accesibilidad del Parque Público de Viviendas, gestionado por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación (AVRA). Desde 2019, este plan ha mejorado 1.978 viviendas, con una inversión de más de 9,1 millones de euros. Actualmente, hay 21 intervenciones en marcha, valoradas en 3,4 millones de euros, que incluyen la instalación de ascensores, salvaescaleras y rampas de acceso, entre otras mejoras.

Entre 2019 y 2022, la Junta también completó el Programa de Rehabilitación Singular de Edificios, ejecutando 48 actuaciones por un total de 2,5 millones de euros, beneficiando a 793 viviendas privadas.

La consejera ha mencionado las ayudas disponibles para la instalación de ascensores en viviendas privadas, que pueden cubrir hasta el 100% del costo total en ciertos casos. Hasta ahora, se han resuelto dos convocatorias de subvenciones, otorgando más de 42,6 millones de euros para instalar ascensores en 567 edificios y mejorar la accesibilidad en 9.622 viviendas. Actualmente, se está gestionando una tercera convocatoria con fondos de 30,8 millones de euros, que espera beneficiar a 5.200 familias andaluzas.

En la provincia de Cádiz, el programa ITI ha beneficiado a 829 viviendas con ayudas específicamente destinadas a mejorar la accesibilidad. Adicionalmente, el programa de Adecuación Funcional Básica de Viviendas ha realizado mejoras menores en 2.040 viviendas con una inversión de 2,7 millones de euros, eliminando barreras arquitectónicas y ajustando sanitarios y griferías a las necesidades de las personas solicitantes.

Rocío Díaz ha lamentado que la petición de la Junta de Andalucía al Gobierno de España para utilizar los fondos europeos Next Generation en obras de accesibilidad, además de eficiencia energética, no haya sido atendida, subrayando la antigüedad de muchas viviendas en la región.

En cuanto a los metros andaluces, la consejera ha destacado las condiciones de accesibilidad en los de Granada, Málaga y Sevilla. Actuaciones recientes incluyen la modernización del ascensor inclinado de San Juan Bajo y mejoras en el Metro de Sevilla, así como la implementación del sistema Navilens en Granada, que ya funciona con éxito en Málaga. Además, Rocío Díaz ha valorado la colaboración con entidades sociales como la ONCE para mejorar continuamente la accesibilidad en los transportes públicos.

Finalmente, la consejera ha repasado los avances en la accesibilidad del transporte por carretera en Andalucía, donde la normativa exige que al menos el 15% de los autobuses sean accesibles, una cifra que es superada ampliamente en consorcios como el de Granada (73%) y Sevilla (95%). Trabajan con miras a que, en el futuro, el 100% de los vehículos sean accesibles.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil