En el mundo digital actual, el uso de cookies se ha convertido en un tema fundamental para comprender cómo interactuamos con las páginas web. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el disco duro de un dispositivo y que contienen información sobre las interacciones del usuario con un sitio web específico. Así, estas cookies solo pueden ser leídas por el sitio que las creó.
El propósito principal de las cookies es mejorar la experiencia del usuario. No son archivos ejecutables, lo que significa que no pueden contener virus ni ser utilizados para dañar el dispositivo. En su lugar, se emplean para recopilar datos sobre cómo los usuarios navegan por la web. Esta información es crucial para que los administradores puedan optimizar sus servicios y ofrecer contenidos más relevantes.
En específico, esta página web utiliza Google Analytics, una herramienta de análisis web proporcionada por Google, Inc., que permite recolectar datos sobre el uso del sitio. La información recopilada se transmite y almacena en servidores de Google en Estados Unidos, donde se analiza para elaborar informes sobre la actividad del sitio. Es importante destacar que la dirección IP del usuario no será utilizada por Google para vincularla con otros servicios de la compañía.
En cuanto a los tipos de cookies usadas, estas no recopilan información personal como nombres, direcciones o datos bancarios. A continuación, se detallan algunas de las cookies que se emplean en el sitio:
- _utma: Permite determinar qué navegador está utilizando el usuario para mejorar la optimización de la web. Su duración es de dos años.
- _utmb y _utmc: Identifican usuarios únicos con fines estadísticos, proporcionando datos sobre el número real de visitas al sitio. La primera tiene una duración de 30 minutos, mientras que la segunda caduca al finalizar la sesión.
- _utmz: Indica cómo llegaron los usuarios al sitio (búsquedas en Google, Bing, etc.) y tiene una duración de seis meses.
- _utmv: Proporciona información sobre las secciones de la web visitadas por cada usuario, lo que ayuda a identificar qué servicios son más buscados. Caduca al finalizar la sesión.
- SessionID y LtpaToken: Estas cookies permiten la identificación de sesión y la autenticación multi-servidor, respectivamente, caducando ambas al finalizar la sesión.
La información obtenida a través de cookies resulta esencial para mejorar los servicios que se ofrecen. Sin embargo, los usuarios tienen la opción de configurar sus navegadores para aceptar o rechazar cookies. Los pasos a seguir variarán dependiendo del navegador utilizado:
- Microsoft Internet Explorer: A través del menú «Ver», seleccionando «Opciones de Internet» y luego «Opciones Avanzadas».
- Firefox: En el menú «Herramientas», seleccionando «Información de la página» y luego «Permisos».
- Opera: En el menú «Configuración», seleccionando «Opciones» y luego la pestaña «Avanzados».
Google también ofrece una herramienta adicional que permite deshabilitar el seguimiento de datos con Google Analytics, accesible en el siguiente enlace: Google Analytics Opt-out Browser Add-on.
El uso de Google Analytics ayuda a comprender cómo se utiliza el sitio web, permitiendo la creación de informes relacionados con la actividad del mismo y el uso de Internet. Google puede compartir esta información con terceros según lo requiera la legislación, aunque garantiza que la dirección IP del usuario no se vinculará con otros datos.
Es importante que los usuarios estén conscientes de que rechazar el uso de cookies o desactivar el seguimiento de datos puede afectar la funcionalidad del sitio web. Al navegar, se consiente el tratamiento de la información conforme a esta política.
Fuente: Diputación de Almería.