Inicio Actualidad Andalucía: Modelo de Prevención en Emergencias

Andalucía: Modelo de Prevención en Emergencias

0
Andalucía emergencias

El gobierno andaluz del Partido Popular, bajo la dirección de Juanma Moreno, ha decidido reforzar su capacidad de respuesta ante emergencias climáticas mediante la creación de una nueva unidad especializada en análisis de riesgos. Esta iniciativa busca dotar a la comunidad de herramientas más eficientes para enfrentar situaciones adversas, como incendios forestales e inundaciones, que son cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

La reciente creación de la Unidad de Análisis y Valoración de Impacto ante Riesgos de Protección Civil se inscribe dentro de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA). Este nuevo equipo estará conformado por profesionales altamente especializados, cuyo objetivo será evaluar los diversos factores que influyen en la evolución de episodios de riesgo natural. Al contar con esta unidad, el gobierno podrá activar alertas de forma más eficaz, apoyándose en datos detallados proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), así como en otros indicadores relevantes.

Antonio Sanz, consejero de Presidencia, enfatizó la importancia de aplicar la ciencia a la gestión de emergencias y de adoptar un enfoque proactivo basado en datos empíricos. La reciente experiencia con una depresión aislada en niveles altos, que afectó a Andalucía en noviembre pasado, sirvió de base para consolidar esta nueva unidad de respuesta ante emergencias.

Además, Sanz anunció la creación de un grupo de trabajo que se encargará de clasificar las zonas inundables en Andalucía. Esta nueva categorización no solo estima las áreas de riesgo potencial, sino que también clasifica las zonas según su nivel de peligrosidad. Para ello, se implementarán cambios normativos que establecerán obligaciones legales en situaciones de desalojo preventivo, alineándose así con prácticas adoptadas en otros países como Estados Unidos.

Otra medida significativa es el desarrollo de un decreto de autoprotección, que tiene como propósito preparar a la población para posibles emergencias. Este decreto tendrá en cuenta las necesidades de los colectivos más vulnerables, incluyendo a niños y personas mayores. Sanz resaltó la colaboración ciudadana como un pilar fundamental en este tipo de gestión, destacando que una población bien informada y preparada es clave para salvaguardar vidas y bienes.

Andalucía también se posiciona como pionera en la prevención de maremotos, siendo la primera comunidad en implementar el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos, que incluye simulaciones, vías de evacuación y puntos de encuentro en regiones costeras. Este esfuerzo ha sido posible gracias al conocimiento de los técnicos locales y al apoyo de la Unión Europea.

La modernización del sistema de emergencias es otra área en la que se han realizado importantes avances. Se han adaptado los planes de emergencia a los nuevos criterios estatales y se ha desarrollado el Sistema Local de Protección Civil, lo que garantiza una mejor coordinación entre los municipios. Este esfuerzo ha permitido que más del 96% de la población andaluza viva en localidades con planes de emergencia locales bien definidos.

El gobierno andaluz ha invertido considerablemente en sus capacidades de gestión de emergencias, destinando 17 millones de euros al Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea) y 27 millones a la Red Digital de Emergencias de Andalucía (REJA), la más extensa de Europa.

La implementación del sistema ES Alert, que envía avisos a los dispositivos móviles de los ciudadanos en zonas de peligro, ha demostrado ser crucial durante situaciones de emergencia recientes, ayudando a minimizar daños. Además, se está formando una red de profesionales de apoyo en emergencias, que incluye a diferentes colegios profesionales.

En su afán de colaborar más allá de sus fronteras, el Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de la Comisión de Ayuda Humanitaria ante Emergencias Internacionales, permitiendo a Andalucía movilizar recursos en situaciones de crisis a nivel global.

Con un presupuesto estimado de 270 millones de euros para 2025, la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias (EMA) aglutina a diversos cuerpos de emergencia, como el 112, Protección Civil, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y el Infoca, sumando cerca de 5,000 efectivos. Al finalizar, Antonio Sanz reiteró que, aunque el riesgo cero no existe, Andalucía está mejor preparada que nunca para enfrentar cualquier tipo de emergencia, gracias a la modernización de su sistema y al compromiso de su población.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil