Inicio Actualidad Andalucía: Pionera en Mediación para Reemplazar el Pleito

Andalucía: Pionera en Mediación para Reemplazar el Pleito

0
Andalucía: Pionera en Mediación para Reemplazar el Pleito

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía, José Antonio Nieto, ha señalado el compromiso de la comunidad con el liderazgo en mediación, instando a jueces y operadores jurídicos a superar la resistencia al cambio y confiar en esta alternativa de resolución de conflictos, parte de la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Nieto destacó que Andalucía lleva tiempo ensayando esta vía con resultados positivos.

Durante la inauguración de las III Jornadas ‘Mediación y Justicia Restaurativa: Humanizando la Justicia’ en Córdoba, con motivo del Día Europeo de la Mediación, Nieto resaltó la tradición de esta práctica en Europa y su implementación más reciente en España, donde ya se observan sus beneficios.

En la anterior legislatura, Andalucía inició el establecimiento de Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA) en sedes judiciales de ciudades principales para fomentar la mediación. En el presente mandato se han adoptado medidas pioneras en el marco de una Estrategia de Mediación del Plan Estratégico de Justicia. La región ha sido pionera al incluir la mediación en el sistema de Justicia Gratuita, vigente desde enero de 2024, permitiendo a quienes cumplen los requisitos para asistencia jurídica solicitar mediación, generando 127 acuerdos hasta septiembre.

En 2022, se creó el Servicio de Mediación Penal en Andalucía (SEMPA), público y gratuito, que desde mayo opera en cinco provincias, extendiéndose a las demás en septiembre. Los juzgados penales han derivado casi 1.600 asuntos, resolviendo el 87% con acuerdos, evitando casi 600 juicios.

Los juicios, que suelen durar de año y medio a dos años, pueden resolverse en menos de 30 días con acuerdos entre partes, según Nieto. Sin embargo, el funcionamiento del SEMPA varía por provincia, destacando Almería y Granada por el número de acuerdos.

José Antonio Nieto subraya que se debe superar una significativa resistencia al cambio en la Justicia, anticipando que cada año se mejorarán los datos. La nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia equipara la mediación a las resoluciones judiciales, obligando a intentar acuerdos antes de procedimientos civiles o mercantiles, con planes para expandir la mediación este año a través de un servicio nuevo y foros empresariales.

En el ámbito laboral, un convenio pionero con el Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales busca que profesionales mediadores resuelvan conflictos judicializados. Desde la firma del convenio, los colegios crearán bolsas de mediadores voluntarios.

La Junta de Andalucía promueve la mediación como una solución más rápida, económica y satisfactoria que los juicios, lo que contribuye a reducir la carga en tribunales. Con estas medidas, Andalucía ha mejorado su posición en litigiosidad, pasando del segundo al quinto lugar en el país, según datos del CGPJ.

La campaña ‘Mediar es avanzar’, con mesas informativas en sedes judiciales y jornadas para profesionales busca cambiar la cultura jurídica hacia el diálogo y acuerdo.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Salir de la versión móvil