Inicio Actualidad Participantes de la 3ª Marcha de las Huías se reunirá en Alcalá...

Participantes de la 3ª Marcha de las Huías se reunirá en Alcalá del Valle procedentes de 10 municipios el sábado 25 de enero

0
Participantes de la 3ª Marcha de las Huías se reunirá en Alcalá del Valle procedentes de 10 municipios el sábado 25 de enero

La tercera edición de la Marcha de las Huías se llevará a cabo en Alcalá del Valle el próximo sábado 25 de enero, donde se reunirá un grupo diverso de participantes en un acto que rinde homenaje a aquellos que, ante la amenaza de la represión durante la Guerra Civil Española, se vieron obligados a abandonar sus hogares en 1936. La cita comenzará a las 12:30 horas en la fosa de El Baldío, cercana a la gasolinera del municipio, y prevé la participación de vecinos y colectivos memorialistas de Alcalá del Valle y de otros nueve municipios de la región.

Entre los municipios que se suman a este acto se encuentran los gaditanos de Olvera y Setenil, así como los malagueños de Arriate, Teba, El Burgo, Serrato, Almargen, Cuevas del Becerro y Cañete la Real. Cada localidad ha elaborado su propio sendero, pero una vez en Alcalá del Valle, todos los convocados se integrarán en un programa común.

El programa comienza tras el primer encuentro en la fosa de El Baldío, desde donde todos los asistentes se desplazarán al recinto ferial, donde, a partir de la 13:00, se llevará a cabo un acto de homenaje y recuerdo. Este evento servirá como un espacio para rememorar las dificultades enfrentadas por los vecinos que debieron abandonar su hogar tras el golpe de Estado de julio de 1936.

El acto contará con una intervención del escritor Antonio Manuel, quien proporcionará un contexto histórico sobre las ‘huías’; también se presentará el monólogo “El silencio del miedo”, interpretado por Noemí Cerredo, y se escuchará el testimonio de un sobreviviente del éxodo que estas poblaciones sufrieron hace casi 90 años.

La organización de este acto cuenta con la colaboración de los ayuntamientos participantes, destacando la cooperación del municipio anfitrión, Alcalá del Valle, junto a la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, la Diputación y varias entidades memorialistas.

Durante el estallido de la Guerra Civil, las noticias sobre la represión en los municipios ocupados fueron impulsando a muchos vecinos a huir hacia las regiones que aún se mantenían leales al gobierno republicano. En Cádiz, muchos se trasladaron a Málaga, y a lo largo de ese éxodo forzado, sufrieron en la trágica experiencia conocida como la ‘Desbandá’, que se produjo en la carretera entre las capitales de Málaga y Almería. Aquellos que regresaron a sus hogares en marzo de 1937, lamentablemente, a menudo se encontraron con un panorama de persecución, represión y confiscación de bienes, enfrentando una cruel realidad en torno a la que el tiempo sigue revistiendo de significado y dolor.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Salir de la versión móvil