La Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha desarrollado la primera hoja de ruta europea para guiar a entidades públicas locales y regionales en el impulso de edificios de energía positiva. Este trabajo forma parte del proyecto EXCESS, financiado por el programa Horizonte 2020 y que busca crear edificaciones que generan más energía de la que consumen a través de fuentes renovables, fomentando así el autoconsumo y la flexibilidad energética.
El concepto de edificio de energía positiva, aunque aún no regulado a nivel europeo, ha sido consensuado por 21 socios de ocho países. La directriz desarrollada fue presentada en Austria, y recoge barreras y oportunidades detectadas a través de cuatro proyectos piloto en diferentes climas europeos, como en España, donde se transformó la Casa Palacio de los Miranda en un edificio de energía positiva.
Cada uno de los proyectos piloto –ubicados en España, Bélgica, Finlandia y Austria– ha explorado distintas tecnologías y soluciones adaptadas a su clima específico, desde el uso de energía solar y almacenamiento en baterías, hasta sistemas geo-térmicos y de control inteligente de energía. Además, la hoja de ruta aborda aspectos sociales para democratizar el acceso a este tipo de construcciones, basándose en la experiencia del proyecto Powerty en Sevilla.
La Agencia Andaluza de la Energía, único participante público en el consorcio de EXCESS, destaca por su experiencia en comunidades energéticas y construcción sostenible, y ha sido reconocida por facilitar la conexión de estas innovaciones con otras regiones europeas.
Fuente: Junta de Andalucía.