La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha presentado sus proyecciones para la campaña algodonera 2025-2026, anticipando una producción de 131.442 toneladas. Sin embargo, la cantidad final dependerá del clima y las plagas futuras. El estudio de la Junta de Andalucía muestra un descenso del 7,8% en la superficie cultivada frente al ciclo anterior, aunque se espera un aumento del 37,2% en los rendimientos gracias a la mejora en el estado de los cultivos.
El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, ha reafirmado el compromiso de la administración regional con este sector, garantizando ayudas específicas y fondos reservados en la futura PAC. Ha reconocido el esfuerzo del sector agrícola e instó a continuar trabajando por el futuro del cultivo.
Este año, las lluvias de primavera resultaron en una disparidad en el desarrollo de los cultivos debido a siembras tardías y resiembras. Para 2025-2026, la mayoría de la superficie cultivada es de regadío, con 42.092 hectáreas, en comparación con 4.675 hectáreas de secano. Sevilla lidera con 31.545 hectáreas, seguida de Cádiz, Jaén, Córdoba y Huelva.
La producción estimada sitúa a Sevilla a la cabeza con 93.040 toneladas. También se destacan 26.360 toneladas en Cádiz, 6.448 en Jaén, 5.518 en Córdoba y 76 en Huelva. La Consejería estima un rendimiento medio de 2.811 kg/ha.
En cuanto a exportaciones, en 2024 se vendieron 32.165 toneladas de fibra de algodón, principalmente a Pakistán, Bangladesh, Grecia, India y Portugal. Este estudio utilizó datos de la PAC, productores locales y estimaciones de las Oficinas Comarcales Agrarias en las áreas productoras.
En total, cinco oficinas participaron en Cádiz, cuatro en Córdoba, una en Huelva, tres en Jaén y ocho en Sevilla, colaborando en la recopilación de datos y proyecciones.
Fuente: Junta de Andalucía.