Inicio Actualidad Andalucía Propone Conferencia Sectorial para Definir el Futuro del Plan Estatal de...

Andalucía Propone Conferencia Sectorial para Definir el Futuro del Plan Estatal de Vivienda

0
Andalucía Propone Conferencia Sectorial para Definir el Futuro del Plan Estatal de Vivienda

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha solicitado al Gobierno de España la convocatoria urgente de una Conferencia Sectorial para debatir el contenido y las líneas estratégicas del Plan Estatal de Vivienda 2026-2029. Durante su intervención en el Foro Económico de El Español, Díaz expresó su preocupación por la falta de información hacia las comunidades autónomas sobre el plan, enfatizando la necesidad de «una financiación justa y adecuada» y «mayor autonomía» para gestionar los fondos.

Díaz destacó la importancia de que las comunidades autónomas tengan poder de decisión en sus políticas de vivienda, afirmando que «nadie conoce mejor Andalucía que los andaluces». Subrayó que el foro adecuado para discutir estos temas es la Conferencia Sectorial de Vivienda, un órgano que, según ella, no se ha convocado desde hace meses.

La consejera también pretende utilizar esa conferencia para solicitar al Estado una revisión y coordinación de los fondos Next Generation en vivienda, asegurando que Andalucía ha cumplido con todas las metas establecidas por el Ministerio de Vivienda.

En su discurso, Díaz repasó los avances desde 2019, incluyendo el Plan Vive En Andalucía, el incremento del presupuesto para políticas de vivienda y las nuevas líneas de subvenciones para construir viviendas en alquiler a precio asequible. Destacó que Andalucía ha cuadruplicado la construcción de viviendas protegidas en los últimos seis años y planea continuar con la futura Ley de Vivienda de Andalucía.

Para finalizar, hizo un llamado a ayuntamientos, promotores y constructores a colaborar en la implementación del decreto ley que busca construir 20,000 viviendas en cinco años, señalando que «sólo desde el diálogo y la cooperación podremos construir un modelo de vivienda que funcione y garantice el derecho a un hogar digno».
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil