Inicio Economía Andalucía, Reelegida Hasta 2026 en la Presidencia del Grupo Europeo Contra el...

Andalucía, Reelegida Hasta 2026 en la Presidencia del Grupo Europeo Contra el Cambio Climático

0
Andalucía, Reelegida Hasta 2026 en la Presidencia del Grupo Europeo Contra el Cambio Climático

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la renovación de la presidencia de Andalucía en el Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) hasta 2026. Esta elección unánime reconoce el liderazgo climático de Andalucía en Europa y su papel como región coordinadora de políticas ambientales entre territorios costeros. Desde su nombramiento en octubre de 2023, Andalucía ha fomentado la cooperación y la innovación para una transición ecológica justa entre regiones con diversas características climáticas y socioeconómicas.

La CRPM, red de más de 150 regiones europeas, aborda desafíos de sostenibilidad y desarrollo territorial. El Grupo de Trabajo, creado para el intercambio de experiencias y políticas, enfatiza una voz común ante las instituciones europeas frente a los efectos del cambio climático. La renovación hasta 2026 refuerza este compromiso colectivo.

El 27 y 28 de mayo de 2025, Sevilla fue sede de una reunión del grupo en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, con la participación de expertos y responsables europeos, para discutir el papel de las regiones en el Pacto Verde Europeo y la integración de perspectivas territoriales en decisiones climáticas de la UE.

Las sesiones abordaron la neutralidad climática para 2040, conservación de sumideros de carbono, gestión de recursos hídricos ante sequías, economía circular y financiación para que municipios se adapten al cambio climático.

Destacó la importancia de que regiones vulnerables, como el sur de Europa, participen activamente en la toma de decisiones. El trabajo de la Oficina Andaluza de Cambio Climático y el Plan Andaluz de Acción por el Clima fueron subrayados como pilares de una estrategia regional ambiciosa y alineada con compromisos internacionales.

La reunión resaltó el apoyo técnico y financiero a gobiernos locales a través de planes municipales para integrar criterios ambientales y hacer políticas más resilientes. Se compartieron buenas prácticas y se definieron nuevas oportunidades de colaboración para 2025-2027.

La clausura incluyó una visita a la finca Veta La Palma en Doñana, ejemplo de integración de biodiversidad y sostenibilidad económica como herramienta contra el cambio climático.

Desde la Junta de Andalucía, se ve esta renovación como un reconocimiento al compromiso regional con los desafíos climáticos actuales, conectando acción local con visión global. Andalucía, expuesta al cambio climático, lidera políticas pioneras reconocidas en Europa, impulsando su ambición climática y apuesta por el desarrollo sostenible.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil