Inicio Actualidad Andalucía Refuerza el Protocolo de Cribado del Cáncer de Mama con 119...

Andalucía Refuerza el Protocolo de Cribado del Cáncer de Mama con 119 Nuevos Profesionales

0
Carolina España explica el plan de choque para solucionar el error en el cribado del cáncer de mama

El Partido Popular de Andalucía ha tomado medidas concretas para abordar una situación crítica en el ámbito de la salud, particularmente afectando a las mujeres que esperan diagnósticos por pruebas de cribado preventivo. Tras identificar un fallo en el sistema, el equipo liderado por Juanma Moreno ha reconocido el error y comprometido 12 millones de euros para implementar un plan de choque. Este plan busca ofrecer una solución inmediata a las 1,800 mujeres con diagnósticos dudosos, quienes han sufrido retrasos de varios meses en la obtención de resultados claros.

El refuerzo del sistema de salud se concretará con la incorporación de 119 nuevos profesionales: 65 facultativos especialistas en radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialistas en radiodiagnóstico y 16 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería. Esta iniciativa no solo evitará la necesidad de derivar a la sanidad privada, sino que también permitirá que personal ya existente amplíe su horario. Según Moreno, «no hay día que perder», lo que refleja la urgencia de la situación.

Uno de los aspectos más significativos del plan es el cambio en el protocolo de comunicación con las pacientes. A partir de ahora, las mujeres recibirán información clara y directa desde el primer momento, lo que contrasta notablemente con el anterior ‘Protocolo Montero’, que restringía las comunicaciones hasta fases más avanzadas del diagnóstico. Este nuevo enfoque promete una mayor transparencia y atención personalizada, con un enfoque en reducir la ansiedad de las pacientes.

La iniciativa también contempla el aumento significativo en el número de pruebas de cribado. Desde 2019, el Gobierno andaluz ha logrado un incremento del 67% en las pruebas de cáncer de mama, con casi 485,000 pruebas anuales y la detección temprana de más de 2,100 casos en 2024. Además, se ha ampliado el rango de edad para el cribado, aumentando la inclusión de mujeres de 48 a 71 años.

Andalucía se está posicionando como un referente en cribado oncológico integral, no solo para el cáncer de mama, sino también para el cáncer de colon y de cuello de útero. En el caso del cáncer de colon, se han realizado más de 362,000 test de sangre en heces y 5,000 colonoscopias, con la detección de múltiples casos críticos.

Para respaldar todas estas iniciativas, se ha multiplicado la inversión en equipos de detección y tratamiento oncológico, alcanzando 157.4 millones de euros entre 2019 y 2023, lo que representa un cambio radical respecto a las inversiones realizadas en años anteriores.

El compromiso del Gobierno andaluz hacia un sistema más eficiente y humano se traduce no solo en un enfoque más empático y accesible para las pacientes, sino también en la implementación de tecnologías avanzadas que optimizan la capacidad diagnóstica y terapéutica del sistema de salud.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil