Inicio Economía Andalucía se posiciona como líder nacional en el fomento del emprendimiento en...

Andalucía se posiciona como líder nacional en el fomento del emprendimiento en ciberseguridad

0
Andalucía se posiciona como líder nacional en el fomento del emprendimiento en ciberseguridad

Andalucía lidera el ecosistema de ciberseguridad en España

Andalucía se ha posicionado a la vanguardia de las comunidades autónomas españolas en términos de iniciativas y agentes relacionados con la ciberseguridad y el impulso al emprendimiento en este campo. Esta conclusión se destaca en el ‘Estudio sobre el ecosistema de emprendimiento en sectores afines a la ciberseguridad en España’, conducido por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE).

El informe realiza un diagnóstico integral de las principales iniciativas tanto públicas como privadas para fomentar el emprendimiento en ciberseguridad, produciendo un mapa actualizado y una comparación territorial entre comunidades autónomas. Además, analiza minuciosamente el ecosistema ciberseguro y el grado de madurez de cada región, así como la relevancia y reconocimiento de los programas de desarrollo emprendedor.

Resulta notable que Andalucía ocupa un lugar destacado en el índice de madurez en ciberseguridad, junto a la Comunidad de Madrid. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, subrayó que «el objetivo de la Junta es proporcionar protección, formación y concienciación al ciudadano, empresas e instituciones públicas y privadas en materia de ciberseguridad», con un enfoque en seguir las últimas tendencias e innovaciones y atraer a los mejores expertos al territorio andaluz.

Sanz también destacó las políticas del Gobierno de Juanma Moreno en la digitalización de Andalucía, donde la ciberseguridad es un pilar crucial. «La creación de las condiciones para que la transformación digital se desarrolle en un entorno confiable es una necesidad inaplazable porque no puede haber transformación digital sin seguridad digital», afirmó.

Dentro del contexto regional, el estudio resalta la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, coordinada por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y aprobada en octubre de 2022. También destaca el rol del Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN) en implementar las medidas de esta estrategia y el papel del Equipo de Seguridad, Ciberprotección y Vigilancia Digital Operativa (ESCVDO) de la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía, encargado de velar por la ciberseguridad en las ocho provincias andaluzas.

En el ámbito empresarial, el informe subraya la apertura del Google Safety Engineering Center en Málaga a finales de 2023, uno de los tres centros de este tipo en Europa, así como la presencia de Telefónica Tech y empresas locales como Hispasec e Ingenia (Grupo Babel). La provincia de Málaga también acoge el Málaga Tech Park, un parque tecnológico con 624 empresas, 62 de las cuales son internacionales y 150 startups.

El estudio menciona la relevancia de asociaciones y clústeres como el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía y hubs y centros tecnológicos como Digital Eye de la Universidad de Málaga y el Cybersecurity Global Hub de Babel. A nivel académico, se destaca la inclusión de ciberseguridad en los currículos de las universidades de Málaga, Sevilla y Granada, así como en la Formación Profesional.

En cuanto a emprendimiento, se ponen de relieve iniciativas como Google Málaga Cybersecurity Accelerator, Andalucía Open Future, la competición Startup Roadshow Andalucía y las tecnoincubadoras Marie Curie y The Green Lemon en los parques tecnológicos de Sevilla y Málaga.

Andalucía también brilla en eventos y redes, con la organización del Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, el Clúster de Ciberseguridad de Andalucía y el Foro de Mujeres Ciberlíderes de Andalucía para resaltar el talento femenino en este sector. Asimismo, participa en la Red Argos, una red de nodos de ciberseguridad dentro del programa RETECH, con una inversión autonómica de 14 millones de euros.

En el ámbito interno, la ADA ha adjudicado el mayor contrato de España para una solución de detección y respuesta de ciberincidentes en equipo final (EDR) con una inversión de 18 millones de euros. En conjunto, se han destinado casi 40 millones de euros a varios proyectos dentro de la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, que cuenta con un presupuesto total de 60 millones de euros.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil