Inicio Economía Andalucía suma 1.051 nuevos desempleados en agosto, una subida tres veces menor...

Andalucía suma 1.051 nuevos desempleados en agosto, una subida tres veces menor que en 2023

0
Andalucía suma 1.051 nuevos desempleados en agosto, una subida tres veces menor que en 2023

El paro se incrementó en Andalucía en 1.051 personas (0,16%) en el mes de agosto, situando el número de desempleados en 639.334 personas, según datos de paro registrado. A pesar de esta subida, que es considerablemente menor a la registrada el año pasado en el mismo mes (un 63% menos), el número de desempleados se encuentra en niveles similares a los de septiembre de 2008.

A nivel nacional, el desempleo ascendió en 21.884 personas (0,86%), cifra que es siete décimas superior al aumento porcentual registrado en Andalucía. En los últimos 12 meses, el paro en Andalucía se redujo en 56.921 personas (-8,18%), continuando así una tendencia de descensos interanuales consecutivos en el desempleo desde mayo de 2021. Esto convierte a Andalucía en la región que aporta casi la mitad (42%) del descenso total del desempleo en España, donde el desempleo disminuyó en 130.579 personas (-4,83%).

El incremento del paro en agosto se concentró principalmente en el sector servicios (+1.851 parados, un +0,43%), debido al final de muchos contratos en el ámbito del turismo y la hostelería, así como en el sector educativo. Los servicios representan más de la mitad (53,4%) de los nuevos desempleados. Además, la construcción también vio un aumento en el paro (+1.320 desempleados, un +2,28%) y la industria (+293, un +0,84%).

Por otro lado, la agricultura experimentó una disminución de 1.536 parados (-3,82%), al igual que el colectivo sin empleo anterior (-877, -1,21%). En el último año, el descenso del paro fue generalizado: agricultura (-18,03%); colectivo sin empleo anterior (-8,20%); construcción y servicios (-7,39% en ambos casos) e industria (-6,92%). En términos absolutos, el sector servicios fue particularmente significativo, con una disminución de 34.643 personas, lo que representa el 60% de las personas que abandonaron el desempleo en la comunidad en el último año.

En términos de género, el paro en agosto creció un 0,49% entre los hombres y disminuyó un leve 0.04% entre las mujeres. Comparado con agosto del año pasado, el desempleo bajó un -8,98% en los hombres y un -7,65% en las mujeres. Por edades, el paro subió un 0,62% en los menores de 25 años, un 0,5% en el grupo de 25 a 44 años y bajó un 0,11% en los mayores de 45 años. En el último año, el paro disminuyó un -14,75% en los menores de 25 años, un -11,58% en el grupo entre 25 y 44 años y un -4,8% en los mayores de 45 años.

A nivel provincial, el paro descendió en Huelva (0,6%), Almería (0,49%), Málaga (0,43%) y Cádiz (-0,04%) en agosto, mientras que aumentó en Córdoba (1,06%), Jaén (0,89%), Granada (0,71%) y Sevilla (0,38%). En comparación con agosto del año anterior, las mayores bajadas del paro se registraron en Huelva (-11,78%) y en Jaén (-10,5%).

En cuanto a la contratación, en Andalucía se firmaron 210.507 contratos en el último mes, lo que representa un descenso del 20,30% con respecto al mes anterior y un 16,42% frente a agosto de 2022. En términos de afiliados a la Seguridad Social, agosto cerró con un descenso de 16.233 cotizantes (-0,48%), situándose el número total en Andalucía en 3.399.604 personas. A nivel nacional, la caída fue de 193.704 personas (-0,91%).

En el último año, la afiliación en Andalucía creció en 72.878 personas (2,19%), convirtiéndola en la tercera comunidad con mayor crecimiento de afiliados. En cuanto a los trabajadores autónomos, la comunidad perdió 1.318 afiliados (-0,2%) en agosto, situándose el número total en 580.308 personas. Pese a esta caída mensual, Andalucía sigue siendo la comunidad con más trabajadores por cuenta propia. En comparación con agosto del año pasado, la comunidad cuenta con 11.035 autónomos más, un incremento del 1,9%, mientras que en España el número de autónomos aumentó en 37.733 (+1,1%). Andalucía es la segunda comunidad donde más se incrementa el número de autónomos en el último año, aportando uno de cada cuatro a nivel nacional.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil