Inicio Actualidad Andalucía y Clean Aviation: Alianza por una Aeronáutica Sostenible y Competitiva

Andalucía y Clean Aviation: Alianza por una Aeronáutica Sostenible y Competitiva

0
Andalucía y Clean Aviation: Alianza por una Aeronáutica Sostenible y Competitiva

Los consejeros de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, han suscrito un protocolo de cooperación con Axel Krein, director ejecutivo del Clean Aviation Joint Undertaking, para el desarrollo de tecnologías y conceptos de aeronaves con bajas emisiones.

Ambas partes están diseñando una hoja de ruta estratégica alineada con la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación de Clean Aviation para identificar áreas de I+D en las que Andalucía centrará sus esfuerzos. En 2025, la región se comprometió a destinar 15 millones de euros para el fortalecimiento del ecosistema regional, apoyando proyectos que contribuyan a la aviación sostenible. Una inversión adicional de 17,3 millones de euros, en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, busca crear el ‘Hub Aeronáutico Net Zero Jerez’.

La firma del protocolo tiene como objetivo fortalecer la competitividad de la cadena de suministro europea y apoyar el empleo y el talento. Axel Krein destacó la tradición en innovación aeronáutica de Andalucía y expresó su entusiasmo por esta colaboración estratégica. Gómez Villamandos señaló que la alianza impulsará el acceso de empresas y centros tecnológicos andaluces a Clean Aviation, reforzando las sinergias internacionales y fortaleciendo la posición estratégica de la comunidad.

Andalucía ha desplegado un apoyo financiero de 72 millones de euros, incluidos 15 millones del Programa FEDER Andalucía 2021-2027, dirigidos a proyectos de aviación sostenible. Jorge Paradela enfatizó el potencial de Andalucía como productora de combustibles sostenibles de aviación y anunció un programa específico para fomentar su producción y desarrollo.

La región busca ser protagonista en la producción de combustibles del futuro, aprovechando su potencial de biomasa, y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, según los objetivos del Reglamento europeo RefuelEU Aviation. Además, se han lanzado ayudas por valor de 17,3 millones para atraer empresas interesadas en la descarbonización del transporte aéreo.

El programa Horizonte Europa de la UE apoya la cooperación con las regiones europeas para fortalecer las capacidades en aeronáutica sostenible. Desde 2023, Clean Aviation ha firmado protocolos con gobiernos regionales de Francia, Italia, Alemania y Portugal, en línea con sus compromisos de cero emisiones.

El Clean Aviation Joint Undertaking es el principal programa europeo de investigación para transformar la aviación hacia un futuro sostenible y desarrolla tecnologías que reducirán un 30% las emisiones de CO2 en aviones regionales y de corto-medio alcance.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil