Recientemente, se ha introducido un nuevo manual destinado a la gestión del cumplimiento de jornada y horarios en los centros docentes públicos, que reemplaza a la normativa anterior establecida en la Resolución de 6 de octubre de 2005. Después de casi dos décadas de implementación de la antigua norma, era necesario actualizar los procedimientos de gestión de ausencias, que resultaban obsoletos debido a los avances en la tramitación electrónica y a la modernización del sistema de gestión educativa Séneca.
Durante la Mesa de negociación del 30 de julio, ANPE expresó su inquietud respecto al tratamiento apresurado de un tema tan complejo. Se destacó la necesidad de abordar esta cuestión con la calma que merece, así como la falta de garantías relacionadas con la aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Esto se traduce en una insuficiente cobertura jurídica para los directores de los centros a la hora de transmitir información al Consejo Escolar.
El manual de 2005 ya contemplaba aspectos relacionados con las ausencias del personal docente, pero es importante destacar que en ese entonces no existían las mismas regulaciones de protección de datos que se aplican hoy en día. Es por ello que el nuevo documento debe ser completamente compatible con la normativa actual.
Una de las modificaciones que introduce el nuevo manual se refiere a la manera en la que se divulga la información sobre ausencias del profesorado. Hasta ahora, se generaba un estadillo mensual de faltas que se mostraba en los tablones de anuncios de la sala de profesores. Con los cambios, este estadillo será enviado a través de Séneca al personal, y su publicación en la sala será una alternativa solo si no se puede difundir digitalmente. Esta medida busca proteger la privacidad del profesorado, aunque se reconoce que el conocimiento del estadillo es fundamental para la corrección de posibles errores.
ANPE considera que es esencial que el control horario del personal docente se realice de manera que no incremente las tareas burocráticas tanto para los docentes, al justificar sus ausencias, como para los equipos directivos, en la gestión de dichos procedimientos. La Ley de Educación de Andalucía otorga competencias a los equipos directivos que deben respetarse.
Además, ANPE hace hincapié en la necesidad de garantizar el derecho del funcionario docente al teletrabajo, argumentando que la nueva norma no debería limitar esta opción por dificultades técnicas de control. A esto se suma la solicitud de reapertura de negociaciones para definir la aplicación de la posibilidad de no acudir diariamente al centro en caso de reducción de jornada, así como la necesidad de revisar los procedimientos para justificar ausencias por citas médicas.
Después de presentar estas consideraciones, ANPE pidió que el proceso de negociación continuara, ya que no consideraban el momento adecuado para finalizarla. A pesar de ello, el nuevo manual fue publicado sin previo aviso en el BOJA, lo que llevó a ANPE a solicitar nuevamente a la Consejería que se reanuden las conversaciones para introducir las modificaciones necesarias en el documento.
Este nuevo manual, que se presenta como una modernización necesaria, todavía requiere un análisis crítico y un proceso de negociación más exhaustivo para garantizar que se tomen en cuenta las repercusiones que este tipo de normativas pueden tener en la comunidad educativa.
Fuente: ANPE Andalucía.