El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde a la formulación de la «Estrategia de Acción Exterior y ante la Unión Europea de la Junta de Andalucía 2025-2030». Este nuevo plan busca consolidar la proyección internacional de la región, consolidando un modelo coordinado e integrado para las acciones en materia de acción exterior.
Con el objetivo de posicionar a Andalucía como un actor relevante frente a la Unión Europea y otras regiones del mundo, la estrategia establecerá objetivos generales a medio y largo plazo. Esto permitirá una mejor defensa de los intereses de los andaluces ante instituciones europeas y foros internacionales, proyectando una imagen moderna y actual de la región que refleje su verdadero potencial.
La estrategia incluirá mecanismos de coordinación para fomentar sinergias entre diversos actores, asegurando que todos los esfuerzos contribuyan a fortalecer la imagen de Andalucía. Esto se logrará a través de la Comisión Interdepartamental de Acción Exterior, buscando una coherencia en el mensaje que se proyecta hacia la Unión Europea, Iberoamérica, el Mediterráneo, Asia y otras regiones globales.
Esta iniciativa reforzará la presencia e influencia de Andalucía en la escena internacional, de la mano de las comunidades andaluzas en el exterior, que reciben el apoyo de la Junta de Andalucía. Además, se reitera el compromiso con la cooperación internacional al desarrollo, centrándose en la promoción de la paz, los derechos humanos y la democracia, siguiendo los principios de la Ley 2/2014 de Acción y Servicios Exteriores del Estado.
La estrategia también abordará diversos ámbitos sectoriales como la economía, migraciones, sostenibilidad, cultura, educación, turismo, empleo, y salud, todos enmarcados dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo.
La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, a través de la Secretaría General de Acción Exterior y Unión Europea, liderará la redacción de la estrategia. Para esto, se llevarán a cabo consultas con otras consejerías que tengan competencia en los sectores involucrados, asegurando que el documento final sea inclusivo y abarcador.
Fuente: Junta de Andalucía.