Inicio Tecnología Archidona y la estación de Gaucín-El Colmenar inician el programa de seguridad...

Archidona y la estación de Gaucín-El Colmenar inician el programa de seguridad y protección de datos de la Diputación

0
Videoconferencia protección datos

La Diputación de Málaga ha puesto en marcha un programa de asistencia enfocado en la protección de datos y la seguridad de la información, que comenzará en Archidona y en la Entidad Local Autónoma (ELA) de Estación de Gaucín-El Colmenar. Esta iniciativa está incluida en el Plan Provincial de Asistencia y Cooperación 2022 de la Diputación, una muestra del compromiso de la entidad con la mejora de la gestión de los datos en las administraciones locales de la provincia.

En una presentación telemática del programa, la vicepresidenta tercera de la Diputación y responsable del Área de Transparencia, Gobierno Abierto y Responsabilidad Social Corporativa, María Francisca Caracuel, estuvo presente junto a la alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero, y Acacio Sánchez, alcalde-presidente de la ELA Estación de Gaucín-El Colmenar. También asistieron expertos técnicos en informática y derecho de la Diputación y de las entidades mencionadas, asegurando que se cuenta con el asesoramiento adecuado en esta área.

Caracuel destacó que, con la inclusión de estas dos localidades, el número total de entidades locales menores de 20.000 habitantes que reciben asistencia de la Diputación asciende a 82. El objetivo principal es proporcionar a los ayuntamientos las herramientas necesarias para adaptar sus sistemas de información a las exigencias del Reglamento de Protección de Datos y al Esquema Nacional de Seguridad. Esta prioridad es parte de un esfuerzo más amplio por parte de la Diputación para garantizar la seguridad y la privacidad de la información en los entes públicos.

El programa contempla la realización de acciones formativas dirigidas al personal municipal, así como iniciativas de concienciación y sensibilización para prevenir ciberataques. Entre las actividades planificadas se incluyen la elaboración del Registro de Actividades de Tratamiento, el ejercicio de derechos, el aviso legal, y la adaptación de las páginas web municipales.

Además de la formación, se analizarán medidas de seguridad en distintos ámbitos, como el organizativo, operativo y de protección. Esto comprende la elaboración de políticas y normativa de seguridad, procedimientos de autorización, inventarios de activos, análisis de impacto, declaración de aplicabilidad y categorización de sistemas, así como planes de mejora continua.

María Francisca Caracuel también destacó los compromisos asumidos por la Diputación de Málaga hacia las corporaciones municipales, entre ellos la designación de un delegado de protección de datos que actúe como órgano de asesoramiento jurídico y colaborador ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.

A través de este programa, la Diputación demuestra su compromiso con la protección de datos y la seguridad de la información, un aspecto fundamental en la gestión pública moderna, y que permite a las entidades locales mejorar su capacidad de respuesta frente a los desafíos digitales actuales.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil