El pueblo de Ucrania, especialmente en la provincia de Járkov, ha recibido recientemente un importante apoyo material en forma de un camión de bomberos. Esta donación ha sido posible gracias a la colaboración entre el Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación de Córdoba y la Asociación de Ucranianos de Córdoba, quien se encargó de facilitar el proceso junto con Oleksandr Gerasymyuk, primer secretario de la Embajada de Ucrania en España.
Salvador Fuentes, máximo representante de la Diputación, expresó su satisfacción por poder cumplir el compromiso adquirido de ayudar a la población ucraniana. «El camión de bomberos ya ha llegado a su destino para ayudar a los ucranianos», afirmó, enfatizando la importancia de la solidaridad internacional en momentos de crisis. Fuentes subrayó que era un orgullo poder contribuir desde la provincia de Córdoba y aseguró que la Diputación tiene la firme intención de seguir colaborando con Ucrania en el futuro para abordar las necesidades que surjan.
Oleksandr Gerasymyuk, en el momento de la entrega, destacó la relevancia del camión de bomberos en las circunstancias actuales del conflicto. «Este camión es útil en el frente y permite salvar vidas», comentó, recordando que la región ha sufrido severos ataques que han destruido alrededor del 80% de los edificios residenciales e infraestructuras comunitarias, incluidos los propios parques de bomberos que están intentando ser rehabilitados.
La Asociación de Ucranianos de Córdoba también mostró su agradecimiento por el apoyo brindado por la Diputación, reconociendo el compromiso solidario hacia su pueblo. La entrega del camión fue facilitada por Jacobs Well UKRAINE, una organización benéfica que trabaja en Ucrania desde 2003, y que fue la encargada de llevar el camión a Staryi Saltiv, en el óblast de Járkov.
Este acto de solidaridad no solo representa un impulso logístico en la lucha contra los incendios en una región asediada, sino que también simboliza el fortalecimiento de la comunidad internacional en tiempos de adversidad.
Fuente: Diputación de Córdoba.