Inicio Actualidad SAS Certifica 48 Centros por su Compromiso en la Lucha Contra la...

SAS Certifica 48 Centros por su Compromiso en la Lucha Contra la Violencia de Género

0
SAS Certifica 48 Centros por su Compromiso en la Lucha Contra la Violencia de Género

En un destacado esfuerzo hacia la erradicación de la violencia de género, Andalucía ha logrado la acreditación de 48 hospitales, distritos de Atención Primaria, áreas de gestión sanitaria y centros de emergencias en su compromiso contra esta problemática. Este reconocimiento forma parte del programa ‘Centros comprometidos contra la violencia de género’, un esquema diseñado para apoyar y reconocer el trabajo de los centros del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la atención a las víctimas y la lucha contra la violencia de género desde el ámbito sanitario. El objetivo es que estas acreditaciones permitan a las mujeres identificar a los centros sanitarios como entornos seguros y especializados en este ámbito.

Andalucía se posiciona como la primera comunidad autónoma en impulsar este programa de certificación. Este se ha llevado a cabo a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo, con la evaluación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. La intención es crear una red de centros especializados en la atención integral a mujeres víctimas de violencia de género y manifestar públicamente el compromiso de estos centros en la lucha contra esta violencia.

En 2023, los puntos de urgencias y centros de salud andaluces atendieron un total de 46.923 partes de lesiones de violencia de género, distribuidos por provincias de la siguiente manera: Almería (527), Cádiz (737), Córdoba (444), Granada (481), Huelva (1.057), Jaén (6.169), Málaga (24.593) y Sevilla (12.915).

Los centros participantes en esta iniciativa pueden evaluar y acreditar su grado de implementación de buenas prácticas en el abordaje de la violencia de género según los estándares definidos por un grupo de expertos coordinados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Estos estándares abarcan la formación de los profesionales, los sistemas de detección, intervención y seguimiento de casos, la coordinación con otros equipos y administraciones, así como la sensibilización, prevención y el trabajo comunitario.

Por provincias, los centros acreditados incluyen:

  • Almería: Hospital Universitario Torrecárdenas, Hospital Universitario de Poniente, Distrito Sanitario Poniente de Almería, Distrito Sanitario Almería y HLA Hospital Mediterráneo.
  • Cádiz: Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz La Janda, Hospital Universitario Puerta del Mar, Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, Hospital Universitario Puerto Real, Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este, Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.
  • Córdoba: Área Sanitaria Norte de Córdoba, Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, Hospital Universitario Reina Sofía, Distrito Sanitario de Atención Primaria Córdoba-Guadalquivir, ASAG Puente Genil, Hospital San Juan de Dios Córdoba y Cruz Roja de Córdoba.
  • Granada: Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, Distrito Sanitario Granada Metropolitano, Hospital Universitario Clínico San Cecilio y Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada.
  • Jaén: Hospital Universitario de Jaén, Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén, Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén, Hospital Alto Guadalquivir y Distrito sanitario Jaén Sur.
  • Huelva: Hospital Infanta Elena, Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, Distrito Sanitario de Atención Primaria Huelva Costa-Condado campiña y Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez.
  • Málaga: Distrito Sanitario Costa del Sol, Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga – Axarquía, Área Sanitaria Norte de Málaga – Antequera, Distrito Sanitario Málaga Valle del Guadalhorce, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Hospital Regional Universitario de Málaga, Hospital Costa del Sol y Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga.
  • Sevilla: Hospital Universitario Virgen Macarena, Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Distrito Sanitario de Atención Primaria Sevilla, Distrito Sanitario de Atención Primaria Aljarafe – Sevilla Norte, Área de Gestión Sanitaria de Osuna, Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Hospital Victoria Eugenia de Cruz Roja y el Centro de Emergencias Sanitarias 061.

El programa se está extendiendo y adaptando a nuevos ámbitos, como el universitario y la Red de Atención a las Adicciones, con las respectivas iniciativas ‘Centros Universitarios Libres de Violencia de Género’ y ‘Centros de Atención a las Adicciones comprometidos contra la Violencia de Género’.

Financiado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad dentro del marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el programa reconoce a aquellos centros que dan especial importancia a la prevención y detección de la violencia de género. Según la OMS, la violencia de género es una grave cuestión de salud pública, y se estima que casi la mitad de las víctimas buscan ayuda en los servicios sanitarios, principalmente en Atención Primaria.

Finalmente, la certificación incluye un plan de formación para el personal de los centros acreditados, garantizando la asistencia de profesionales con formación e intervención especializada y actualizada. Tras la acreditación de la mayoría de los centros públicos, el proyecto ha incorporado mejoras significativas, incluyendo plataformas de autoevaluación y desarrollo de manuales de estándares para distintos tipos de centros.

Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil