En el primer semestre del año, un total de 64.116 andaluces han accedido al sistema de Justicia Gratuita, representando más del 71% de las solicitudes recibidas. Este servicio, gestionado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, asegura asistencia legal a personas sin recursos económicos, especialmente a colectivos vulnerables como mujeres, menores y personas con discapacidad.
Cádiz es la provincia con el mayor número de beneficiarios (14.858), seguida por Granada (10.692) y Málaga (10.095). El derecho a un abogado de oficio fue reconocido también en Almería (7.696), Sevilla (6.451), Córdoba (5.617), Huelva (4.365) y Jaén (4.345).
La asistencia jurídica gratuita está disponible para quienes tienen ingresos anuales por debajo de ciertos umbrales según el IPREM; también para víctimas de violencia de género, terrorismo y trata, menores y personas con discapacidad en casos específicos, independientemente de sus ingresos.
Del total de solicitudes, 37.396 fueron para procedimientos penales, 19.306 para asuntos civiles y 7.417 para contencioso-administrativos. Sin embargo, se denegaron 11.066 solicitudes por no cumplir los requisitos, y en otros casos fueron impugnadas o archivadas.
Las solicitudes de Justicia Gratuita se gestionan a través de los Servicios de Orientación Jurídica de los colegios de abogados, con formularios disponibles en la web de la Consejería de Justicia.
En Andalucía, más de 8.800 profesionales del derecho están adscritos al turno de oficio, con un gran número especializado en violencia de género. Estos profesionales reciben una compensación económica, con la Junta ya habiendo abonado los servicios prestados entre enero y junio al Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA).
Recientemente, se han mejorado las condiciones para los abogados, incluida la incorporación de mediación civil y mercantil en el sistema de Justicia Gratuita, permitiendo a los letrados recibir hasta 400 euros por acuerdos alcanzados.
Además, a partir de mayo de 2024, se ha implementado el Servicio público de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA), que agiliza la resolución de conflictos y compensa a los abogados con el mismo monto que se recibiría en un juicio. Andalucía se posiciona como una de las comunidades que mejor retribuye el uso de mecanismos alternativos de resolución de conflictos (MASC).
La Junta también compensa a los abogados por la representación de personas jurídicas y por tareas solicitadas judicialmente, incluso si la solicitud de Justicia Gratuita es posteriormente denegada.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.