El aumento del consumo de drogas, como la cocaína, no solo impacta a los seres humanos, sino también a los animales domésticos, según revela un estudio publicado en JAMA Network Open. La investigación, realizada entre 2019 y 2023, evidenció un incremento del 52% en intoxicaciones por cocaína en gatos y del 39% en perros. Los animales resultan especialmente vulnerables a estas sustancias, sufriendo graves consecuencias de salud con dosis mínimas, lo que convierte estos incidentes en emergencias veterinarias. Aunque el confinamiento por la pandemia ha podido incrementar estos casos por mayor exposición en el hogar, la irresponsabilidad en el manejo y almacenamiento de drogas ilícitas sigue siendo el principal factor de riesgo. La comunidad científica insta a la ciudadanía a ser más consciente para reducir estos riesgos en el entorno doméstico, protegiendo a los animales de compañía, que aportan compañía y apoyo emocional como miembros de la familia.
Leer noticia completa en 20minutos.