Inicio Actualidad Avances en Diagnóstico y Tratamientos Personalizados: Clausura del I Congreso Internacional sobre...

Avances en Diagnóstico y Tratamientos Personalizados: Clausura del I Congreso Internacional sobre ELA ‘Manolo Barrós’

0
Avances en Diagnóstico y Tratamientos Personalizados: Clausura del I Congreso Internacional sobre ELA 'Manolo Barrós'

Hoy se ha celebrado en Almería el I Congreso Internacional sobre Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) “Manolo Barrós”, coincidiendo con el Día Mundial de esta enfermedad. El evento, que tuvo como presidenta de honor a S.M. la Reina Doña Sofía, se centró en compartir avances científicos sobre la ELA, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a miles de personas en todo el mundo.

La Fundación CIEN, que se encuentra bajo el auspicio del Instituto de Salud Carlos III, junto con la Fundación Reina Sofía y el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación provincial, organizaron este primer congreso con la intención de establecer un referente en la investigación sobre la ELA. Durante la inauguración, tanto la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, como el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, agradecieron el compromiso de la Reina con la investigación y propusieron a Almería como sede permanente del congreso.

El Congreso reunió a investigadores, profesionales de la salud y representantes de asociaciones de personas y familias afectadas por la ELA. Las intervenciones de la Reina, la Secretaria General de Investigación, Eva Ortega, y la Consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Carolina García, resaltaron la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad de destinar más recursos para avanzar en la investigación y el tratamiento de la enfermedad.

Los estudios presentados abarcaron aspectos como los factores genéticos y ambientales asociados a la ELA, el uso de herramientas de neuroimagen, y la importancia de los biomarcadores en sangre. Uno de los avances más destacados fue el análisis de sangre que permite detectar la proteína TDP-43, clave para el diagnóstico de la ELA, presentado por Anja Schneider del Hospital Universitario de Bonn. Este descubrimiento representa un cambio importante, ya que hasta ahora el diagnóstico se realizaba por descarte de otras patologías.

La conferencia magistral del director científico de la Fundación CIEN, Pascual Sánchez Juan, se centró en los avances en medicina de precisión y en la importancia del proyecto “Manolo Barrós”, que busca desarrollar y validar biomarcadores para esta enfermedad en colaboración con universidades alemanas.

El congreso no solo sirvió para discutir los avances científicos, sino que también fue un espacio de reflexión sobre el legado de Manolo Barrós, quien luchó contra la ELA y cuyo nombre se identifica con este congreso en homenaje a su espíritu de lucha. La participación de S.M. la Reina Doña Sofía, quien ha dedicado más de dos décadas a fomentar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, subraya el compromiso institucional en la búsqueda de tratamientos y el apoyo a quienes padecen esta enfermedad.

De esta manera, Almería se establece como un punto de encuentro para la investigación sobre la ELA, un esfuerzo colectivo que une a científicos, médicos, pacientes y familias en la lucha contra una enfermedad que afecta a tantas vidas. El Congreso «Manolo Barrós» representa una valiosa oportunidad para avanzar en el diagnóstico y tratamiento de la ELA, y reafirma el compromiso de la sociedad y las instituciones en la búsqueda de soluciones efectivas.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil