Inicio Salud Avances en el Tratamiento Focal del Cáncer de Próstata: Innovaciones del Dr....

Avances en el Tratamiento Focal del Cáncer de Próstata: Innovaciones del Dr. Alejandro González para Minimizar Efectos Secundarios

0
Dr. Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa: "La terapia focal de cáncer de próstata permite tratar solo la zona afectada minimizando los efectos secundarios"

En la Policlínica Gipuzkoa, el urólogo Alejandro González subraya la importancia de una atención oportuna en urología, especialmente frente a condiciones que pueden ser críticas para los pacientes. Entre las principales causas de consulta se destacan el cólico renal severo, la hiperplasia benigna avanzada, el aumento del Antígeno Prostático Específico (PSA) y el cáncer de próstata, que encabezan la lista de razones para solicitar asistencia médica.

El cólico renal, caracterizado por un dolor intenso debido a cálculos en las vías urinarias a veces acompañados de fiebre y hematuria, requiere intervenciones rápidas. La ureterorrenoscopia con láser se presenta como una respuesta eficaz y menos invasiva, permitiendo fragmentar y extraer los cálculos y promoviendo una recuperación más ágil para el paciente.

El aumento del PSA, aunque no es un diagnóstico directo de cáncer de próstata, genera preocupación. Según González, es común repetir las pruebas después de unas semanas para verificar resultados. Si los niveles persisten elevados, se recurre a una resonancia magnética de próstata para identificar posibles áreas preocupantes. En caso de identificar riesgo, se procede a una biopsia por fusión, la cual es más precisa que la tradicional.

El cáncer de próstata ha emergido como el tumor más frecuente entre los hombres en España, con casi 34,000 nuevos casos en 2023, según la Asociación Española Contra el Cáncer. Para casos de cáncer localizado, la terapia focal se perfila como una solución prometedora. Esta técnica, menos invasiva, se enfoca en tratar solo las áreas afectadas, minimizando los efectos secundarios y facilitando una pronta recuperación.

Para situaciones más complicadas, donde el cáncer se ha diseminado, una prostatectomía radical es necesaria. La Policlínica Gipuzkoa emplea el robot Da Vinci X, garantizando mayor precisión en la operación y reducción de riesgos como sangrado o incontinencia, además de acortar el tiempo de recuperación postoperatorio.

La hiperplasia benigna de próstata es otra razón frecuente de consulta. Aunque inicialmente controlada con medicación, puede requerir cirugía en casos avanzados o complicados. La técnica HoLEP ofrece un método sin incisiones externas para extraer tejido prostático. González menciona que la mayoría de los pacientes pueden recibir el alta en menos de 48 horas tras este procedimiento, lo cual disminuye el tiempo de hospitalización y minimiza la necesidad de sondajes prolongados.

Estos avances y técnicas en el campo de la urología no solo promueven tratamientos más efectivos, sino que también transforman la calidad de vida de los pacientes, evidenciando la importancia de la innovación constante en la medicina.

Salir de la versión móvil