El III Foro de Innovación Digital Hortícola, HortiDATA, tuvo lugar en Campohermoso, Níjar, Almería, destacando los avances de la digitalización en el sector agronómico. Este evento, organizado por Siete Agromarketing y eComercio Agrario, y coorganizado por Andalucía Agrotech EDIH con el respaldo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, se llevó a cabo con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Níjar, la Diputación de Almería, y Sabores Almería, así como la participación del Gobierno de España.
En su apertura, el alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, elogió el papel del municipio en la agricultura ecológica, mientras que Gissélle Falcón Haro, directora de Siete Agromarketing, subrayó la importancia de cerrar la brecha digital que afecta a las mujeres rurales, destacando que solo el 60% posee habilidades digitales básicas.
La jornada combinó ponencias sobre inteligencia artificial (IA), casos de éxito y la ciberresiliencia del sector, siendo Almería reconocida como un epicentro nacional de innovación digital en este campo. Carlos Sánchez López, diputado de Promoción Agroalimentaria, reiteró la necesidad de la transformación digital, enfatizando el papel estratégico de iniciativas como Andalucía Agrotech.
Las ponencias abordaron temas cruciales como el uso de IA para la toma de decisiones más rápidas y precisas en los cultivos. La ciberresiliencia también fue discutida a través de simulaciones estratégicas y protocolos eficaces. Se presentaron diversas soluciones tecnológicas que optimizan la producción y el uso del agua en cultivos subtropicales, destacando la importancia de herramientas que permiten recoger y analizar datos para mejorar las decisiones de riego y manejo.
El evento incluyó un bloque dedicado a la innovación en producción, presentando tecnologías que permiten un mejor control climático y eficiencia energética. Empresas como Agrocomponentes y Invernadero Inteligente mostraron sus soluciones para el control bioclimático y la gestión remota del riego.
El cierre del foro conectó la producción, el envase y el mercado, abordando la importancia de la trazabilidad y la conectividad, destacando que la digitalización ya es parte integral de los procesos en el sector agrícola. Como resultado, HortiDATA dejó un mensaje claro: convertir datos en decisiones efectivas es fundamental para lograr una agricultura más sostenible y eficiente.
El evento también se pudo seguir en tiempo real en redes sociales, generando un notable impacto y alcance. HortiDATA reafirma el compromiso del sector por avanzar hacia la modernización y la digitalización, asegurando un futuro mejor para la agricultura en la región.
Fuente: Diputación de Almería.