El viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, ha expresado la postura del Gobierno andaluz en contra del procedimiento de deslinde del dominio público estatal en las marismas de Doñana, aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y publicado en el Boletín Oficial del Estado. Durante una sesión extraordinaria del Consejo de Participación celebrada en El Acebuche, Arjona anunció que la Junta de Andalucía presentará un recurso, argumentando errores técnicos y jurídicos en el proceso, además de falta de consenso y respeto al informe del Consejo de Participación.
El pleno, enfocado en el deslinde que afecta a Hinojos, Almonte y Aznalcázar, resultó en una evaluación desfavorable y una queja dirigida al Ministerio por no considerar el informe preceptivo del Consejo. La sesión estuvo presidida por Enrique Mateos y contó con la presencia de diversas autoridades, incluidas representantes de instituciones académicas, organizaciones agrarias y ecologistas.
Arjona criticó que el deslinde fue aprobado sin esperar la opinión del Consejo, a pesar de que el Ministerio estaba al tanto de la sesión extraordinaria desde septiembre. La Junta ya había expresado su oposición en informes que cuestionaban la justificación del deslinde y la referencia a la «montaña del río» como barrera artificial.
La actuación se ha realizado sin consenso entre administraciones y, según Arjona, falta de rigor técnico, afectando el 56% de las fincas públicas gestionadas por la Junta en Doñana. Estas áreas, reconocidas por su conservación y gestión ambiental, no deberían ser intervenidas, según el viceconsejero, ya que cuentan con protección integral como parque nacional y natural.
Además, Arjona destacó la falta de transparencia y diálogo previo en el proceso, apuntando que el gobierno central actuó sin considerar a las administraciones locales y el Consejo de Participación. La aceleración del proceso y su publicación sin aval, a pesar de informes técnicos en contra, fue objeto de críticas.
El Gobierno andaluz, que no comparte el enfoque del deslinde, planea un recurso con el fin de proteger los intereses ambientales y patrimoniales de la región. Arjona reafirmó la disposición de la Junta para un diálogo constructivo con el Ministerio, insistiendo en la importancia del respeto a la legalidad vigente y a la ciencia en la toma de decisiones sobre el territorio.
Fuente: Junta de Andalucía.