Inicio Tecnología Barcelona se posiciona a la vanguardia de la inteligencia artificial en Europa...

Barcelona se posiciona a la vanguardia de la inteligencia artificial en Europa con la inauguración de la AI Factory del BSC

0

La Comisión Europea y la EuroHPC Joint Undertaking (JU) han dado un nuevo paso hacia la integración de la inteligencia artificial en el continente al anunciar la creación de una de las siete AI Factories en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). Esta avanzada iniciativa está diseñada para proporcionar a empresas, startups, pymes y científicos acceso a recursos computacionales avanzados y servicios de I+D, fomentando el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial que estén en consonancia con los valores éticos europeos.

El esfuerzo cuenta con una inversión estratégica de 198 millones de euros. De estos, 98 millones provienen de la Comisión Europea a través del programa Horizon Europe. El Gobierno de España contribuye con 62 millones de euros, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La Generalitat de Catalunya destina 14 millones, mientras que inversiones internacionales incluyen 15,6 millones de Portugal, 6,5 millones de Turquía y 1 millón de Rumanía.

Está previsto que la iniciativa comience a implementarse en 2025, con un objetivo de pleno funcionamiento hacia finales del mismo año, situándose así como un epicentro de la innovación en inteligencia artificial en Europa.

El BSC-CNS, célebre por ser un líder en el campo de la supercomputación, prestará el entorno perfecto para llevar adelante esta ambiciosa empresa. Se incorporará la actualización del superordenador MareNostrum 5, que se equipará con aceleradores de IA avanzados para entrenar y desarrollar modelos generativos a gran escala. Complementando este esfuerzo está la cooperación de la Red Española de Supercomputación (RES), que agrupa a múltiples organizaciones nacionales con capacidades distribuidas de supercomputadores, brindando servicios de computación de alto rendimiento a entidades públicas y privadas.

«La AI Factory será un polo clave para la adopción de inteligencia artificial en sectores como el farmacéutico, biotecnológico, financiero y climático», señaló Mateo Valero, director del BSC, quien destacó la importancia de una infraestructura que permita la expansión de la IA en todos los sectores de la sociedad, integrando siempre los valores éticos europeos.

Diseñada para democratizar el acceso a recursos de inteligencia artificial, la AI Factory en Barcelona proporcionará a pymes, startups y grandes empresas la posibilidad de colaborar con tecnologías punteras de supercomputación optimizadas para IA, redes de datos avanzadas y servicios complementarios de apoyo al desarrollo y despliegue de proyectos de I+D. Este entorno será fundamental en áreas como la biomedicina, climatología, industria y diseño de chips, impulsando innovaciones que prometen transformar la productividad y competitividad del ecosistema empresarial europeo.

«Con la AI Factory, España da un paso firme hacia la democratización del acceso a la IA, asegurando su impacto positivo en la sociedad y el aumento de la competitividad del ecosistema empresarial», declaró Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. En tanto, Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, destacó el papel de este proyecto en posicionar a España como líder en el desarrollo de inteligencia artificial en Europa, beneficiando tanto al sector público como privado.

La AI Factory del BSC se integra en la red de supercomputadores de alto rendimiento EuroHPC JU, cuya inversión inicial asciende a 580 millones de euros. Barcelona se sitúa así como parte clave en la estrategia para construir la autonomía digital de Europa, promoviendo la innovación en sectores estratégicos y generando nuevas oportunidades para el talento europeo.

Con este impulso, el BSC-CNS no solo consolida su rol como epicentro de la supercomputación e inteligencia artificial, sino que afianza la posición de España como un referente tecnológico global. La AI Factory es un hito fundamental en la trayectoria hacia una Europa más conectada y competitiva, alineada con sus principios éticos y enfocada en un futuro donde la IA actúe como motor de progreso y bienestar para toda la sociedad.

Salir de la versión móvil