El Plan Integral de Accidentabilidad de Andalucía está tomando medidas decisivas para reducir el número de víctimas de accidentes y disminuir las secuelas y la mortalidad relacionadas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido traumas graves. Este esfuerzo, liderado por la Dirección General de Salud y Consumo de la Consejería de Salud y Consumo, se enfoca especialmente en la población joven, reconocida como un grupo de alto riesgo, dado que los accidentes son la principal causa de mortalidad en esta franja etaria.
Para combatir este problema de salud pública, se están llevando a cabo iniciativas de sensibilización dirigidas a adolescentes y jóvenes. Estas incluyen acciones formativas y charlas con víctimas reales de accidentes de tráfico, buscando promover un cambio de actitud hacia conductas más seguras y responsables en la carretera. En 2024, un total de 24,191 estudiantes de Institutos de Educación Secundaria participaron en charlas educativas y Road Shows, que son escenificaciones multimedia con la participación de profesionales de emergencias y víctimas, lo que aporta un impacto significativo en el alumnado.
Las charlas, bajo el título ‘Te puede pasar’, se han realizado en varias provincias desde abril hasta diciembre, con notable participación en localidades como Almería, Huelva y Mairena del Alcor, entre otras.
El Plan Integral de Accidentabilidad se articula en tres líneas estratégicas: promoción de salud y prevención de accidentes, atención al trauma grave, y rehabilitación integral. Estas estrategias no solo buscan prevenir accidentes, sino también garantizar una atención sanitaria de calidad para los afectados, y una adecuada rehabilitación. En casos de traumas que conllevan gran discapacidad, como lesiones medulares, el plan enfatiza la importancia de incluir a la familia en todo el proceso de recuperación.
En 2024, el plan también se ha destacado por publicar documentos de apoyo para la atención de trauma grave en el embarazo y organizar cursos para profesionales de salud. Además, sigue trabajando en acciones transversales de formación, investigación e innovación, en colaboración con otros planes y estrategias de la Consejería de Salud y Consumo, para fortalecer la respuesta ante este problema de salud pública.
Fuente: Junta de Andalucía.