La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga se ha presentado en Antequera con un destacado concierto titulado ‘Barroco flamenco’, que llevará a cabo una fusión única entre la música sacra y el arte jondo. Este evento se celebrará el 10 de julio a las 21:00 horas en la iglesia San Sebastián de Antequera y el 11 de julio a la misma hora en la iglesia de San Jacinto, ubicada en Macharaviaya.
Durante la presentación, el vicepresidente sexto y diputado de Deportes, Juan Rosas, junto a la concejal de Fiestas Mayores, Tradiciones y Promoción del Flamenco, Elena Melero, han expuesto un programa que combina la tradición con toques de modernidad, haciendo del flamenco un hilo conductor entre el pasado y el presente.
Rosas recordó que la interacción entre la música clásica y la tradición flamenca comenzó a cobrar relevancia en la segunda mitad del siglo XVIII. Mencionó a compositores como José de Nebra, Domenico Scarlatti, José Lidón y Félix Máximo López, quienes incorporaron elementos característicos del flamenco en sus obras. Se subrayó que esta integración se manifiesta no solo en géneros estrechamente vinculados con la tradición flamenca, como el fandango, sino también en sonatas y variaciones, reflejando así la influencia de esta cultura en la sociedad de la época.
El concierto promete una rica experiencia musical, con la ejecución del órgano por Antonio del Pino y las potentes voces de figuras como Bonela Hijo, uno de los cantaores más aclamados de Málaga. La programación incluirá un variado repertorio que abarca desde preludios afandangados y malagueñas, hasta zambra, fantasías, polos, cañas, seguiriyas y soleares.
Juan Rosas destacó que la propuesta artística busca integrar la improvisación histórica del siglo XVIII con los palos más tradicionales del flamenco. Se trata de una fusión de dos tradiciones cercanas en el tiempo y en el espíritu, pero que raramente se han presentado juntas en un mismo espacio.
Por su parte, la concejal Melero expresó su satisfacción por la elección de Antequera como sede de esta novena edición de la Bienal. El programa se presenta como una opción culta, elegante y singular, valiosa dentro del marco de la Bienal, y promete una experiencia enriquecedora que entrelaza música sacra con el profundo arte flamenco.
Con estas propuestas, la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga se perfila no solo como un evento cultural relevante, sino también como un punto de encuentro entre diversas manifestaciones artísticas que rinden homenaje a la rica tradición flamenca de la región.
Fuente: Diputación de Málaga.