Andalucía ha fortalecido su posición como un destino cada vez más atractivo para la inversión extranjera, destacando especialmente el crecimiento de las relaciones comerciales con Bélgica. En 2024, el país europeo se consolidó como uno de los diez principales inversores en Andalucía y también como uno de los principales destinos para sus exportaciones, según informó la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España. Destacó que las ventas andaluzas hacia Bélgica aumentaron un 38% en 2024, alcanzando los 1.254 millones de euros, convirtiéndose en el destino donde más crecieron las exportaciones andaluzas.
La consejera presentó estos resultados durante su participación en la cuarta edición de Casa Valonia, un encuentro empresarial hispano-belga que busca reforzar los lazos comerciales y que, por primera vez, se organiza fuera de Madrid. En el evento, Carolina España destacó la seguridad y estabilidad de Andalucía como un destino confiable para la inversión extranjera, con un crecimiento 21 puntos por encima de la media nacional. Subrayó que Andalucía fue la única de las cuatro grandes comunidades exportadoras del país que experimentó un incremento en sus ventas en 2024, fortaleciéndose en el ámbito inversor, especialmente en Málaga, que atrajo el 44,2% del total de inversión extranjera.
Bélgica se posicionó como el tercer destino de sus inversiones en España, solo por detrás de Madrid y Cataluña, y nuevamente, Málaga fue el principal receptor de estas inversiones. La provincia también vio aumentar sus exportaciones al mercado belga un 24,7%, alcanzando cifras récord.
La consejera atribuyó estos logros a políticas de estabilidad institucional, seguridad jurídica, calidad de vida, y reducción de trabas fiscales y burocráticas, destacando la creación de instrumentos que facilitan la llegada de empresas. Desde 2018, la economía andaluza ha crecido un 9,6%, superando los promedios nacionales y europeos, consolidándose como la segunda comunidad con más empresas activas en España y liderando la reducción del desempleo y exportaciones.
En este contexto, Carolina España destacó el papel de Andalucía TRADE, una ventanilla única para inversores y empresas que ha simplificado la interacción con la Administración pública, actuando como catalizador de la transformación económica de la región al fomentar la internacionalización e innovación. Con presencia en 75 mercados internacionales, esta facilidad administrativa se ha convertido en una ventaja competitiva.
Finalmente, la consejera subrayó el dinamismo tecnológico de la región, con Málaga liderando la transformación digital en el sur de Europa. La ciudad se ha convertido en un polo de innovación global con iniciativas como el Málaga TechPark y el Polo de Contenidos Digitales, promovidos por el Ayuntamiento, que han sido clave para consolidar su reputación internacional en tecnología.
Fuente: Junta de Andalucía.