Benadalid se prepara para vivir una experiencia cultural única del 13 al 17 de agosto con su festival ‘Bajo la Luna, cultura en el entorno rural’. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Diputación de Málaga, promete cinco noches de música, circo y teatro, todo en un ambiente al aire libre y con entrada gratuita.
La presentación del festival tuvo lugar hoy, donde el vicepresidente y diputado de Cultura de la Diputación de Málaga, Manuel López Mestanza, y el alcalde de Benadalid, Antonio Vera, destacaron la importancia de este evento que cumple su 16ª edición. A lo largo de los años, ‘Bajo la Luna’ ha atraído a más de 70 compañías y espectáculos, convirtiéndose en un referente cultural en la Serranía de Ronda y ofreciendo una calidad artística comparable a otros festivales nacionales. López Mestanza subrayó el valioso trabajo que ha permitido que un pequeño municipio como Benadalid se convierta en un espacio para la diversidad y la calidad cultural en el entorno rural del Valle del Genal, ayudando también a la dinamización turística de la región.
Antonio Vera añadió que el festival es también un espacio para la creación cultural. Desde 2009, el evento se acompaña de un taller de artes escénicas donde los vecinos participan en la creación de una obra de teatro que se presenta durante la misma semana del festival.
Esta edición promete un programa variado. El martes 13 de agosto, el festival arrancará con el músico Emilio Villalba y su concierto Sephardica, que llevará a los asistentes en un viaje musical de tradición andalusí y sefardí en el impresionante entorno del castillo de Benadalid. El miércoles 14, la compañía Kanbahiota Troup presentará ‘Volando Vengo’, un espectáculo de circo contemporáneo que mezcla acrobacias y humor en el castillo.
El jueves 15 de agosto, la emotiva obra familiar ‘El árbol de mi vida’ de la compañía Pata Teatro se presentará en la plaza de Benadalid. El talento local continuará presente el viernes 16 con el espectáculo de títeres ‘La Cabra’ de El Espejo Negro. Finalmente, el sábado 17 de agosto, el festival concluirá con un espectáculo musical tributo a la historia de Tarzán, en el que participarán más de 50 vecinos de Benadalid, prometiendo momentos de gran emotividad y música.
La ilustración también juega un papel destacado en el festival, y la artista rondeña Candela Sierra ha sido la encargada de diseñar el cartel para esta edición. Todos los espectáculos comenzarán a las diez y media de la noche y, como es habitual, serán gratuitos.
En resumen, del 13 al 17 de agosto, Benadalid se llenará de arte y cultura, ofreciendo a residentes y visitantes la oportunidad de disfrutar de un festival que celebra la diversidad y el talento en un entorno natural incomparable.
Fuente: Diputación de Málaga.