El Pleno de la Diputación Provincial de Almería ha llevado a cabo este jueves una sesión histórica marcada por la unanimidad de todas las agrupaciones políticas que conforman la institución. Durante el encuentro, se aprobaron una serie de inversiones estratégicas que se ejecutarán en diversos municipios a través de los Planes Provinciales. Estos proyectos tienen como principal objetivo mejorar las infraestructuras locales y ofrecer nuevos servicios públicos, contribuyendo así a elevar la calidad de vida de los almerienses. Lo notable de esta sesión fue que no se registraron votos en contra en ninguno de los puntos deliberados, con muchos de ellos aprobados de forma consensuada.
Uno de los aspectos destacados fue la aprobación de las segunda y tercera relación de actuaciones de los Planes Provinciales correspondientes al cuatrienio que abarca desde 2024 hasta 2027. Gracias a estas decisiones, se activará una inversión de 566.000 euros destinada a la rehabilitación de un parque en Villa Inés, en Huércal de Almería, así como a la mejora y acondicionamiento de la calle Glorieta de Ohanes.
Asimismo, se ratificó la autorización de una de las últimas actuaciones del Plan Provincial del cuatrienio anterior, que finalizará en 2023. En este marco, se destinarán 220.000 euros para la construcción de una nave de servicios municipales en Almócita. Con esta inversión, la Diputación ha mobilizado casi 70 millones de euros de los más de 71 previstos en el Plan Provincial anterior. Actualmente, la mayoría de los proyectos se encuentran finalizados, en ejecución o en proceso de adjudicación, como es el caso de la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento en distintas localizaciones, incluyendo muchas calles de Níjar, con una inversión total de 1,7 millones de euros.
Entre los temas abordados en el Pleno, destaca también la aprobación de un convenio que beneficia a los trabajadores de la institución provincial. Este acuerdo fue consensuado con los sindicatos UGT, CSIF y CCOO, y busca mejorar considerablemente las condiciones laborales y sociales de los empleados, brindando más flexibilidad para facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar. Javier A. García, presidente de la Diputación, elogió este proceso como un ejemplo de negociación constructiva. La diputada de Recursos Humanos, María del Mar López, también resaltó el valor de este acuerdo, subrayando su enfoque en el respeto y el bienestar común.
Otro punto relevante de la sesión fue la aprobación de un proyecto esencial para el municipio de Balanegra, donde se ha avanzado en la construcción de un cementerio, un servicio crucial dado que es el único pueblo de Almería sin camposanto. El proyecto está actualmente en la fase de expropiación de terrenos, con el apoyo técnico y jurídico de la Diputación.
La aprobación por unanimidad de una ampliación del presupuesto para 2024 también fue noticia. Se destinarán 125.000 euros a la Cámara de Comercio de Almería para fomentar el desarrollo económico de la provincia mediante diversas acciones, que incluyen iniciativas como el Plan de Relevo Generacional en la Empresa y Ferias de Empleo.
La sesión también incluyó la firma de una declaración institucional en favor del legado de la Base Militar Álvarez de Sotomayor. Esta declaración reconoce la importancia de dicha base en la historia de Almería y propone acciones para honrar la memoria del general que lleva su nombre, destacando su impacto en el desarrollo de la provincia. Además, se acordó establecer una ruta turística para resaltar el patrimonio histórico militar de Almería, dando valor a los espacios de interés vinculados a la Guerra Civil española.
Estos avances reflejan el compromiso de la Diputación Provincial de Almería con el desarrollo integral de los municipios y sus habitantes, reafirmando su papel como un agente facilitador del bienestar social y económico en la región.
Fuente: Diputación de Almería.