El municipio de Benahadux ha reafirmado su estatus como capital vitivinícola de Almería con la celebración de la 29ª edición de la tradicional Cata de Vinos Artesanos, un evento que atrae a amantes del vino de toda la región. Organizada por el Ayuntamiento de Benahadux y apoyada por diversas instituciones, como la Diputación Provincial de Almería, la Junta de Andalucía y la Mancomunidad del Bajo Andarax, así como por la Asociación Amigos del Museo y otras entidades locales, esta cata se ha convertido en una cita ineludible en el calendario cultural de la comarca.
Este año, 14 caldos de la comarca del Andarax, así como de otras zonas vitivinícolas de Almería, como el Valle del Almanzora y la provincia de Granada, han sido los protagonistas del evento. La alcaldesa de Benahadux, Noelia Damián, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de la cata como una riquísima tradición que promueve la convivencia y el disfrute de los vinos artesanales.
Almudena Morales, vicepresidenta de la Diputación Provincial de Almería y alcaldesa de Laujar de Andarax, fue la encargada de pronunciar el pregón. En su discurso, enfatizó el valor cultural y patrimonial de la tradición vitivinícola, recordando sus propias vivencias relacionadas con el vino artesanal desde su infancia en un pueblo con rica historia en este ámbito. Morales ensalzó la conexión emocional que el vino establece con las familias y la comunidad, describiendo las vendimias como momentos de celebración compartidos.
La cata contó con la participación de más de 500 asistentes, quienes disfrutaron de una jornada repleta de vino, gastronomía local como jamón, habas y dulces, lo que contribuyó a crear un ambiente festivo y de convivencia. Durante la jornada, se destacó la labor de los productores y artesanos del vino, quienes a través de su dedicación convierten cada botella en un símbolo de identidad y cultura almeriense.
El evento, que también contó con la presencia de autoridades locales y regionales, celebró la conectividad entre las diferentes poblaciones de la comarca del Andarax, fortaleciendo la comunidad y el compromiso con el sector agrícola y vitivinícola. La delegada territorial de Fomento, Ordenación del Territorio y Vivienda, Dolores Martínez, subrayó la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo y fortalecimiento de la comarca.
El concurso para elegir el mejor vino de la edición se resolvió a favor de la Finca Ecológica Vadillo de Canjáyar, con un vino que es una mezcla de Cabernet y Tempranillo, cultivado de forma ecológica. Otros participantes destacados fueron los vinos de Antonio Aparicio, Pedro Miguel Sánchez y Pepe Zoyo, quienes también fueron reconocidos por su calidad.
Así, la Cata de Vinos Artesanos solidificó una vez más su posición como uno de los eventos más emblemáticos de Benahadux, celebrando no solo la cultura vinícola, sino también la relación comunitaria y el esfuerzo conjunto por mantener vivas las tradiciones locales.
Fuente: Diputación de Almería.