En la ciudad marroquí de Essaouira, se ha inaugurado la tercera edición del Festival ‘El Alma de las Culturas’, un evento organizado por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la Hermandad Kadiriya de Essaouira, en colaboración con la Fundación Machado y el apoyo de la Embajada de España en Marruecos. La ceremonia de apertura contó con la presencia de Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, quien destacó el poder de la cultura para fomentar espacios de encuentro, diálogo y convivencia pacífica. Del Pozo subrayó la importancia de estos espacios para construir sobre lo que nos une, especialmente en Andalucía, tierra de mestizaje y valores universales.
El festival también contó con las reflexiones de André Azoulay, consejero del rey de Marruecos, quien enfatizó la necesidad de difundir el mensaje del festival en favor de la convivencia pacífica. Enrique Ojeda, embajador de España en Marruecos, expresó que las tradiciones espirituales y artísticas son un antídoto ante los conflictos, agradeciendo la contribución de Andalucía en las relaciones hispano-marroquíes.
Un momento destacado del festival fue la mesa de expertos centrada en las artesanías, moderada por Moha Er Rich del Ministerio de Artesanía de Marruecos. José de Léon, experto sevillano en artes suntuarias, destacó las similitudes entre las tradiciones artesanales de ambas regiones, subrayando la influencia del legado andalusí en las celebraciones de Semana Santa en Andalucía. Francisco Carrera ‘Paquili’, presidente de la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro, resaltó la importancia de la artesanía como seña de identidad y patrimonio.
El evento también contó con la participación de destacados artesanos marroquíes como Youssef Jeddi, Abdelhafid Essabi, y Abdeljalil Bassis, quienes compartieron sus conocimientos en diversas disciplinas artesanales. Durante el festival, se llevaron a cabo visitas a talleres de Essaouira, y la Panda de Verdiales Santo Pitar de Málaga desfiló por las calles, en un ambiente de espiritualidad y celebración conjunta con grupos locales. Este festival ha sido una oportunidad para explorar el fondo de nuestras tradiciones, guiado por comunidades cristianas, musulmanas y judías, en un verdadero homenaje a la diversidad cultural.
Fuente: Junta de Andalucía.