El debate sobre los bulos y la desinformación en torno al cambio climático ha sido el eje central del X Encuentro Málaga Viva, celebrado en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación. Este evento tiene como propósito no solo abordar la problemática de la desinformación sino también reconocer y fomentar las buenas prácticas en la lucha contra el cambio climático en la provincia de Málaga.
Durante su intervención, Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, destacó la magnitud del problema de la desinformación, señalando que afecta a la información climática de manera particular. Ortega enfatizó la necesidad de proporcionar a la ciudadanía información adecuada sobre el cambio climático y la importancia de proyectos como el Málaga Viva Lab, que se establecerá en Ardales como el mayor centro de investigación en este ámbito en el sur de España.
El Málaga Viva Lab no solo se enfocará en la educación ambiental y la innovación sostenible, sino que buscará ser un punto de referencia en tecnologías y técnicas para mitigar los efectos del cambio climático. Entre sus iniciativas, se contemplan estudios para combatir la desertificación, aulas formativas y una zona experimental para la adaptación de especies a las nuevas condiciones climáticas, así como un jardín de biodiversidad.
La jornada, presentada por el periodista medioambiental José María Montero, también contó con la participación de diversos divulgadores. Entre ellos, se encontraban el meteorólogo Francisco Cacho, las ‘influencers’ de Climabar, Carmen Huidobro y Belén Hinojar, así como Maribel Ángel-Moreno de Maldita.es y Paula Vilaboy, conocida como ‘Blondiemuser’.
El evento concluyó con la entrega de los VIII Premios Málaga Viva, que reconocen iniciativas en cuatro categorías: Clima, Árbol, Aire y Tierra. El Ayuntamiento de Vélez-Málaga fue galardonado en la categoría Clima por su proyecto de ‘Educación y acción climática’, que incluye diversas actividades relacionadas con la sostenibilidad. La Asociación 4 Estaciones recibió el Premio Árbol por su trabajo en la conservación y plantación de árboles. En la categoría Aire, el premio fue para la empresa ecológica Familia Hevilla, mientras que el IES Rodríguez Delgado de Ronda se destacó en la categoría Tierra por su innovador proyecto de ‘Compostera inteligente’.
Estas iniciativas resaltan la labor de educación y divulgación ambiental, que se verá potenciada con la apertura del Málaga Viva Lab, un espacio comprometido con la sostenibilidad y la acción climática.
Fuente: Diputación de Málaga.
