La provincia de Cádiz ha alcanzado cifras históricas en su sector turístico durante el pasado año, destacándose como la líder en gasto medio por turista y en estancia media en Andalucía. En 2024, recibió a más de 6,3 millones de turistas, lo que representa un aumento del 8,2% en comparación con 2023. Este crecimiento se refleja en las más de 8,4 millones de pernoctaciones hoteleras registradas, una cifra que marca el mejor rendimiento en la última década, con un incremento de 352.936 pernoctaciones respecto al año anterior, convirtiéndose en un 4,34% más.
Uno de los aspectos más significativos de estos datos es el aumento de las pernoctaciones de viajeros extranjeros, que alcanzaron las 3,2 millones, lo que equivale a 234.990 pernoctaciones adicionales. Este incremento se traduce en un 7,78% más de turistas internacionales, con Suecia, Países Bajos y Finlandia liderando el crecimiento por encima del 20%. Además, también se ha observado un crecimiento en el número de viajeros españoles, aunque a un ritmo más moderado, con un aumento de 117.946 pernoctaciones.
La Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA) ha revelado que Cádiz no solo lidera en pernoctaciones, sino también en duración de estancia y gasto promedio por visitante en toda la comunidad autónoma. Los datos indican que el número de viajeros extranjeros que se hospedaron en la provincia superó los 930.000, con un incremento del 4,79%. De particular relevancia son los turistas provenientes de Suecia, Dinamarca, Irlanda y Estados Unidos, quienes han incrementado su presencia en la región en más de un 15%.
Por otro lado, el número de viajeros españoles redujo su presencia en 64.000 personas en 2024, lo que representa un descenso del 3,20%. No obstante, esta cifra sigue siendo la segunda mejor de los últimos 11 años, alcanzando más de 2,8 millones de personas alojadas en hoteles de la provincia.
Almudena Martínez, presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, ha destacado que estos datos reflejan la evolución positiva del turismo local, gracias a la promoción del Patronato Provincial de Turismo. Martínez resaltó el enfoque en la sostenibilidad del destino, que presenta una oferta de calidad y auténtica para sus visitantes. La obtención de la marca S de Sostenibilidad Turística subraya el compromiso de la provincia con una gestión responsable y sostenible del turismo, consolidándola como un referente nacional en esta área.
Germán Beardo, vicepresidente cuarto y diputado provincial de Turismo, enfatizó el papel del turismo como motor de oportunidades para la provincia. Además, destacó el esfuerzo continuo del Patronato para mejorar la conectividad aérea, desestacionalizar el turismo y atraer nuevos segmentos de visitantes.
Con estos resultados alentadores, la Diputación de Cádiz y el Patronato de Turismo seguirán desarrollando un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la calidad y una buena gobernanza, colaborando estrechamente con las empresas del sector y organismos como Turismo Andaluz y Turespaña para adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado mundial.
Fuente: Diputación de Cádiz.