Inicio Salud Catalina García Anuncia el Adelanto de la Vigilancia Activa por la Fiebre...

Catalina García Anuncia el Adelanto de la Vigilancia Activa por la Fiebre del Nilo a Principios de Junio

0
Catalina García Anuncia el Adelanto de la Vigilancia Activa por la Fiebre del Nilo a Principios de Junio

El gobierno de Andalucía toma medidas avanzadas para la vigilancia y control de enfermedades transmitidas por mosquitos

La consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Catalina García, ha anunciado que este año el muestreo de mosquitos para la detección del Virus del Nilo Occidental (VNO) se adelantará a principios de junio -un mes antes que el año pasado- y se utilizará la técnica de PCR para obtener información más precisa sobre la circulación del virus. El objetivo principal es realizar un seguimiento continuo de las poblaciones de mosquitos para poder tomar medidas de control adecuadas y así reducir el riesgo para la salud de la población.

Las declaraciones fueron realizadas durante la inauguración de las Jornadas Técnicas sobre el control y vigilancia de enfermedades transmitidas por mosquitos, celebradas en el Museo de Huelva. Este evento, organizado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, contó con la participación de más de 1.000 profesionales tanto de forma presencial como en línea. Acompañaron a García, la delegada territorial de Salud y Consumo en Huelva, Manuela Caro, y el director de la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de Andalucía, Nicola Lorusso.

Durante las jornadas se discutieron aspectos como las características biológicas y ambientales de los mosquitos de los géneros Culex y Aedes, la importancia de la gestión desde la administración local, y la actualización en la vigilancia epidemiológica humana de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO). También se presentó el Informe de la temporada 2022 y las novedades incorporadas en la reciente actualización del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la FNO.

El programa actualizado para la temporada 2023 abarca 110 municipios andaluces con distintos Niveles de Riesgo (NR) de VNO, desde el menos grave (NR 0) hasta el más grave (NR 5), basado en la probabilidad de transmisión del virus. Las acciones varían según el nivel de riesgo, incluyendo comunicaciones a la ciudadanía, vigilancia de mosquitos en diferentes entornos, y activación de comités técnicos cuando necesario.

La Consejería seguirá trabajando en coordinación con otros organismos que también llevan a cabo vigilancia entomológica, como la Estación de Doñana (CSIC) y el Servicio de Control de Plagas de la Diputación de Huelva. En 2022, se notificaron dos casos confirmados de FNO en humanos en Andalucía, en Vejer de la Frontera (Cádiz) y Montalbán (Córdoba). Además, se desarrolló por primera vez de forma pionera la vigilancia entomológica de mosquitos en 46 puntos de trampeo en territorios de Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga y Córdoba.

Durante la vigilancia del año pasado, se capturaron unos 95.000 mosquitos y se detectó la presencia del VNO en municipios como La Puebla del Río, Barbate, y Almensilla, entre otros. La localidad con mayor número de capturas fue Los Palacios y Villafranca (Sevilla).

Para más información, se pueden consultar la Instrucción 07/2023 y el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre Del Nilo Occidental.
Fuente: Salud. Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil