Inicio Actualidad CCOO denuncia problemas en el funcionamiento de las Unidades de Atención a...

CCOO denuncia problemas en el funcionamiento de las Unidades de Atención a Personas Trans en el SAS

0
Rueda de prensa.

Un reciente estudio diagnóstico sobre el funcionamiento de las Unidades de Atención a Personas Trans (UAPT) de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía ha revelado importantes deficiencias en la atención sanitaria dirigida a la comunidad trans en la región. Este informe destaca la “necesidad urgente” de revisar los protocolos existentes y subraya la importancia de un mayor compromiso institucional hacia una atención sanitaria inclusiva de las personas trans.

Las carencias identificadas en el estudio afectan tanto a la accesibilidad como a la calidad de los servicios proporcionados. Las unidades que deberían ser un refugio de apoyo y atención especializada para las personas trans presentan estructuras y procedimientos obsoletos que no responden a las necesidades reales de esta comunidad. Esta situación conlleva un impacto negativo en la salud física y mental de las personas trans que buscan atención, comprometiendo su bienestar.

Ante estas revelaciones, la organización sindical ha exigido a la Junta de Andalucía una serie de medidas concretas. Entre ellas se incluye la actualización de los protocolos sanitarios, que deberían adaptarse a los avances en el entendimiento de la identidad de género y las necesidades de salud específicas de las personas trans. Además, se resalta la necesidad de implementar programas de formación específica para los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), con el fin de garantizar una atención adecuada y sensible a las particularidades de la comunidad trans.

Otro aspecto fundamental planteado en este estudio es la creación de espacios de atención trans que sean accesibles en todo el territorio andaluz. Esta medida no solo facilitaría el acceso a la atención necesaria, sino que también contribuiría a la visibilidad y normalización de la atención a las personas trans en la sociedad.

Es imperativo que las instituciones tomen nota de estas recomendaciones y actúen de manera diligente y coherente. El derecho a la salud es universal y no debería haber barreras que impidan a las personas trans recibir una atención adecuada y digna. La sanidad pública debe estar al servicio de todos, y esto incluye adoptar un enfoque que reconozca y respete la diversidad de identidades de género. La actualización de protocolos, la formación del personal y la creación de espacios de atención inclusivos son pasos cruciales hacia una sociedad más equitativa y responsable con las necesidades de todos sus ciudadanos.

Fuente: CCOO Andalucía.

Salir de la versión móvil