Inicio Actualidad CCOO denuncia que Andalucía sigue rezagada en justicia retributiva: ‘Las mujeres deben...

CCOO denuncia que Andalucía sigue rezagada en justicia retributiva: ‘Las mujeres deben trabajar 96 días más para igualar los salarios de los hombres’

0
Andalucía exige más financiación para servicios públicos y mejores condiciones laborales, no para la privatización en beneficio de los más acaudalados

El fenómeno de la brecha salarial entre hombres y mujeres continúa siendo un problema persistente en Andalucía, con cifras que evidencian una situación preocupante. Según un reciente informe de CCOO de Andalucía, la diferencia entre los salarios de ambos géneros alcanza un alarmante 26,4%. Esto se traduce en que una mujer tendría que recibir anualmente 4.532 euros más para alcanzar la remuneración de un hombre en igualdad de condiciones. Alternativamente, las mujeres tendrían que trabajar 96 días adicionales para poder igualar los ingresos de sus colegas masculinos.

Este desbalance se hace especialmente notable en sectores como el primario, donde las disparidades son más marcadas. Ante esta realidad, CCOO ha hecho un llamado urgente al Gobierno andaluz para que adopte medidas decisivas que propicien un cambio estructural que favorezca la igualdad salarial. El sindicato ha expresado la necesidad de que las políticas diseñadas para abordar esta problemática sean efectivas y claras.

Entre las acciones propuestas se incluyen la implementación de inspecciones rigurosas y sanciones para aquellas empresas que perpetúan la brecha salarial, así como medidas que promuevan la transparencia retributiva. Asimismo, se destacan la importancia de realizar auditorías salariales reales y establecer medidas de corresponsabilidad que fomenten la igualdad en los entornos laborales. CCOO también ha solicitado una revisión exhaustiva de los convenios colectivos para asegurar que se alineen con los principios de equidad salarial.

La lucha por la igualdad salarial es un tema que requiere un compromiso firme tanto por parte de los gobiernos como del empresariado. Se trata de una cuestión de justicia social que necesita ser atendida con urgencia para garantizar un futuro con igualdad de oportunidades para todas las personas, sin importar su género.

Fuente: CCOO Andalucía.

Salir de la versión móvil