Inicio Actualidad CCOO Firma el Calendario de la Construcción para 2025

CCOO Firma el Calendario de la Construcción para 2025

0
CCOO Firma el Calendario de la Construcción para 2025

CCOO ha dado un paso significativo en el sector de la construcción al firmar el calendario de trabajo para el año 2025. Este acuerdo, que refleja las necesidades y demandas del sector, busca garantizar un marco laboral más estable y organizado para los trabajadores de la construcción.

La firma de este calendario implica un compromiso por parte de CCOO de velar por los derechos de los trabajadores, estableciendo fechas clave y períodos de descanso que permiten una mejor conciliación entre la vida laboral y personal. Además, se prevén mecanismos para abordar las horas extraordinarias y asegurar que se respete la normativa laboral vigente.

Este calendario no solo contempla las festividades y días laborables, sino que también incorpora aspectos relacionados con la seguridad laboral, un tema de vital importancia en un sector que históricamente ha sido señalado por su alta siniestralidad. CCOO ha enfatizado la necesidad de crear un entorno de trabajo seguro, y esta iniciativa es un paso hacia la mejora de las condiciones laborales en la construcción.

La firma del calendario también llega en un momento en que la industria de la construcción se enfrenta a numerosos desafíos, desde el aumento de los costos de los materiales hasta la necesidad de implementar prácticas más sostenibles. A través de este acuerdo, CCOO busca no solo adaptar el trabajo a las realidades actuales, sino también anticiparse a los cambios que vendrán en el futuro.

Con este acuerdo, CCOO reafirma su compromiso de ser un actor clave en la protección de los derechos laborales, promoviendo un diálogo constante entre los trabajadores y las empresas del sector. A medida que el año 2025 se aproxima, se espera que este calendario sirva como una herramienta que facilite la planificación y mejore la calidad de vida de los trabajadores en la construcción.

Fuente: CCOO Andalucía.

Salir de la versión móvil