Inicio Actualidad CCOO Granada denuncia la supresión de unidades y el aumento de ratios...

CCOO Granada denuncia la supresión de unidades y el aumento de ratios por parte de la Junta, en detrimento de la calidad educativa

0
De izda. a dcha. Daniel Mesa y Camilo Alaminos

La actualidad del sistema educativo en Andalucía se caracteriza por un continuo tira y afloja entre la comunidad educativa y las decisiones de la Junta de Andalucía. Un aspecto crucial para la mejora del sistema educativo es la ampliación de la plantilla docente y la reducción de las ratios de alumnos por docente. Sin embargo, en lugar de seguir este camino, se observa una tendencia contraria, evidenciada por la supresión de unidades educativas y el aumento de las ratios de alumnos en las aulas.

El reciente «Informe sobre ratios en los centros educativos públicos de la provincia de Granada del curso 2024/25» ofrece una visión alarmante de la realidad educativa. Este informe revela que más del 35% de los centros de primaria e infantil, casi el 80% de los centros de secundaria y el 62% de los centros que imparten bachillerato están operando con ratios altas o que incluso han sobrepasado los límites establecidos. Esta situación no solo afecta la calidad de la enseñanza, sino que también compromete el bienestar de los estudiantes, quienes requieren de una atención más personalizada y adecuada.

La situación se agrava con el aumento de la carga burocrática que enfrentan los docentes. CCOO ha denunciado que, además de la presión derivada de las ratios, los profesores se ven abrumados por tareas administrativas que les restan tiempo y recursos para centrarse en la atención directa a sus alumnos. Esta combinación de factores crea un entorno complicado para la educación pública, donde la atención a estudiantes con diversidad se convierte en un desafío que muchas instituciones no logran cumplir debido a la falta de personal.

El sindicato CCOO ha hecho un firme llamado a la Junta de Andalucía, instándola a aprovechar la reciente bajada de la natalidad como una oportunidad para redirigir inversiones hacia la mejora de la calidad educativa. En lugar de recortar unidades y aumentar las ratios, se debería optar por fortalecer el sistema educativo, contratando más docentes y reduciendo el número de estudiantes por aula. Esta estrategia no solo beneficiaría a los estudiantes, sino que también aliviaría la presión sobre los educadores, permitiéndoles desempeñar su labor en un entorno más favorable.

El futuro educativo en Andalucía depende de decisiones que prioricen la calidad y el bienestar de los alumnos. La comunidad educativa clama por un cambio de rumbo que garantice un sistema más equitativo y accesible, capaz de responder a las necesidades de todos los estudiantes. Solo a través de un compromiso real con la educación pública se podrá construir una base sólida para el desarrollo educativo en la región.

Fuente: CCOO Andalucía.

Salir de la versión móvil