CCOO (Comisiones Obreras) ha lanzado una contundente ofensiva sindical con el objetivo de exigir la subida de salarios y la recuperación de los servicios públicos para el año 2026. La organización ha manifestado su preocupación por la pérdida de poder adquisitivo que han enfrentado los trabajadores en los últimos años, exacerbada por la inflación y las crisis económicas.
El sindicato destaca que, a pesar de la estabilidad en algunos sectores, muchos empleados siguen viendo cómo sus salarios no reflejan el incremento del coste de vida. En este sentido, CCOO llama a la unidad de los trabajadores para que se reivindiquen salarios justos que permitan vivir con dignidad. La apuesta por unas remuneraciones adecuadas es vista no solo como un derecho, sino como una necesidad para revitalizar la economía.
Además, CCOO enfatiza la importancia de recuperar y reforzar los servicios públicos, los cuales han sido debilitados por años de recortes y políticas de austeridad. La organización sostiene que un sistema de servicios públicos sólido es fundamental para garantizar el bienestar de la ciudadanía y una base económica sostenible. En este contexto, la recuperación de estos servicios no solo se presenta como un deber moral, sino también como una inversión en el futuro socioeconómico del país.
La ofensiva incluye la convocatoria de movilizaciones a nivel nacional y el diálogo con otras organizaciones y sindicatos. CCOO espera generar un amplio consenso en torno a estas demandas, promoviendo un movimiento que conecte a todos los sectores afectados. La meta es que, para 2026, se logren avances significativos que permitan no solo mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, sino también asegurar un acceso equitativo y de calidad a los servicios públicos.
A medida que se desarrollen estas propuestas y se intensifiquen las acciones, CCOO promete mantenerse firme en su lucha por un mejor futuro para todos, haciendo un llamado a la solidaridad y movilización en defensa de los derechos laborales y el fortalecimiento del estado del bienestar.
Fuente: CCOO Andalucía.
