Inicio Actualidad CCOO y la Alianza Ibérica lanzan un Plan para potenciar los servicios...

CCOO y la Alianza Ibérica lanzan un Plan para potenciar los servicios ferroviarios en Andalucía: ‘Es necesario aumentar la inversión y mejorar la calidad’

0
CCOO y la Alianza Ibérica lanzan un Plan para potenciar los servicios ferroviarios en Andalucía: 'Es necesario aumentar la inversión y mejorar la calidad'

CCOO de Andalucía y la organización ‘Alianza Ibérica por el ferrocarril’ han dado un paso significativo al presentar un ambicioso plan de servicios destinado a revitalizar el sistema ferroviario en la región. Este plan se fundamenta en la idea de que el ferrocarril debe posicionarse como el eje central de las políticas de movilidad sostenible en Andalucía.

La situación actual del transporte ferroviario en España es motivo de preocupación. A pesar de ser el único país donde la fuerte inversión en alta velocidad ha provocado un considerable abandono de los servicios de cercanías, se hace evidente que el ferrocarril de proximidad es esencial para la vida cotidiana de los ciudadanos. Este tipo de transporte es clave para facilitar la movilidad diaria, y por ello, muchos líderes y representantes sociales reclaman que se preste más atención y recursos a estos servicios.

El enfoque propuesto por CCOO y ‘Alianza Ibérica por el ferrocarril’ busca revertir esta tendencia, haciendo un llamado a los gobiernos para que redirijan su atención hacia el ferrocarril de proximidad. Esto implica no sólo aumentar la inversión en infraestructura y mantenimiento, sino también mejorar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios. La mejora de la red ferroviaria local no solo beneficiaría a los viajeros diarios, sino que también contribuiría a una movilidad más sostenible en el contexto actual de cambio climático y urbanización creciente.

Este plan no solo busca garantizar un mejor servicio para los usuarios, sino también fomentar un cambio cultural en la percepción del ferrocarril como un medio de transporte viable y eficiente. Con un compromiso firme por parte de las instituciones, el ferrocarril puede convertirse en una alternativa real al uso del vehículo privado, ayudando así a reducir la congestión urbana y las emisiones de gases contaminantes.

En conclusión, el plan presentado por CCOO de Andalucía y ‘Alianza Ibérica por el ferrocarril’ representa una oportunidad única para repensar la movilidad en Andalucía. Es momento de que el ferrocarril de proximidad reciba la atención que merece, y de que se convierta en un pilar fundamental de las políticas de transporte sostenible en la región. La colaboración entre el gobierno, los sindicatos y la sociedad civil será crucial para hacer realidad esta visión.

Fuente: CCOO Andalucía.

Salir de la versión móvil