El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al decreto que establece la creación del Centro del Profesorado para la Innovación en Formación Profesional, que comenzará a operar en el curso 2024/2025 en Málaga. Este centro estará dirigido al profesorado de Formación Profesional de los centros educativos públicos de Andalucía y tiene como principal objetivo fomentar la innovación, tanto metodológica como en competencias, además del emprendimiento. La iniciativa también busca facilitar la transferencia del conocimiento y la internacionalización de la Formación Profesional.
Con este nuevo centro, el Gobierno andaluz aspira a consolidar la FP de la región como un modelo de eficiencia y calidad educativa, capaz de adaptarse a las transformaciones de los distintos sectores productivos, mejorar la empleabilidad del alumnado y potenciar sus competencias digitales. Para lograr estos objetivos, se proporcionarán recursos educativos, metodologías activas y tecnología avanzada que fomenten ideas innovadoras y competencias novedosas, preparando así al alumnado para los nuevos contextos socioeconómicos y tecnológicos.
El centro no solo incluirá puestos de dirección, sino que también se apoyará en asesores especializados en diversas áreas estratégicas. Además, se atenderán las necesidades de las familias profesionales emergentes y se pondrán en marcha líneas estratégicas de innovación e investigación adaptadas a su contexto y localización. Entre las áreas potenciales de enfoque se incluyen la Biotecnología, la Bioeconomía y la Agricultura y el Turismo sostenibles.
La estructura del centro se organizará en diferentes áreas de investigación e innovación, como la Innovación Tecnológica, STEAM y Competencias Digitales, la Gestión, Comercialización, Turismo y otros Servicios, además de la Innovación Social y las Biociencias. También se contempla un área dedicada a la Agroganadería, Recursos Naturales y Sostenibilidad. Estas áreas buscan satisfacer las necesidades de formación y actualización del profesorado, asegurando su alineación con las actuales y futuras demandas de los sectores productivos.
Fuente: Junta de Andalucía.