Un reciente informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha revelado el devastador impacto de los ataques del ejército israelí en la Franja de Gaza, donde se estima que más de 64.000 niños han muerto o resultado heridos. El portavoz de UNICEF, Ricardo Pires, ha destacado que cerca del 25% de los menores heridos sufrirán lesiones de por vida.
Durante una conferencia en Ginebra, Pires expresó que un alto el fuego podría significar el fin de la “matanza y la mutilación de niños” y subrayó la necesidad urgente de implementar y mantener dicho acuerdo para avanzar hacia una paz duradera. También enfatizó la protección de los niños en las horas previas a la posible tregua para mitigar su sufrimiento.
La situación se agrava con la llegada del invierno, que podría resultar letal para muchos menores debido a la falta de refugio y ropa adecuada. Desde julio, UNICEF se ha preparado para entregar ropa, mantas y dispositivos de asistencia a miles de niños heridos en Gaza.
En cuanto a la ayuda humanitaria, Pires aseguró que UNICEF tiene recursos listos para ser enviados, incluyendo sillas de ruedas, muletas y planes para restablecer el suministro de agua. Resaltó que el alto el fuego debe permitir el acceso a alimentos y suministros médicos para satisfacer las necesidades básicas de los menores.
Un logro reciente de UNICEF fue el rescate de dos bebés en incubadoras tras 15 horas de esfuerzo. Sin embargo, aún quedan 16 niños en espera de traslado, sin la autorización necesaria.
Por su parte, Juliette Touma, de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), afirmó que existen suministros vitales en Jordania y Egipto para enviar 6,000 camiones a Gaza, aunque no se ha logrado progreso en este sentido. Touma subrayó la importancia de la educación para los 660,000 niños que llevan dos años fuera del sistema escolar.
La comunidad internacional observa la situación con preocupación, esperando que las decisiones futuras prioricen los derechos de los niños, quienes jugarán un papel crucial en la reconstrucción de Gaza después de los conflictos.